
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
EconomíaLas recientes amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han vuelto a generar incertidumbre en los mercados y la economía. Sin embargo, expertos del banco Banamex consideran que, aunque la posibilidad sigue latente, estos gravámenes serían temporales y podrían no concretarse debido a su impacto negativo en ambas naciones.
Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex, señaló que la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos podría concretarse, pero con una duración limitada. Según su análisis, en caso de materializarse, estos gravámenes tendrían una vigencia de tres a cuatro meses, lo que daría espacio para una negociación entre ambos países.
De extenderse por un año, el impacto sería mucho más fuerte para la economía de México y también para la de Estados Unidos, ya que ambos mercados están estrechamente interconectados.
Sergio Kurczyn, también director de estudios económicos de Banamex, sostuvo que la medida no sería favorable para el gobierno de Trump, ya que afectaría no solo a México, sino también a Estados Unidos y Canadá. Según Kurczyn, los mercados internacionales han mostrado escepticismo ante la posibilidad de que estos aranceles se implementen, debido a que resultarían irracionales tanto en términos económicos como geopolíticos.
"Los mercados no le creyeron a Trump porque esta medida no le conviene a su gobierno ni a sus socios comerciales, especialmente en un contexto donde China representa un desafío económico creciente", explicó Kurczyn.
Por su parte, Nydia Iglesias, directora de análisis político de Banamex, advirtió que el ambiente de incertidumbre persistirá mientras continúen las negociaciones entre el gobierno mexicano y las autoridades estadounidenses. Según Iglesias, es probable que se presenten más episodios de tensión comercial durante la presidencia de Trump, pero estos serán de corta duración y terminarán resolviéndose a través del diálogo.
El "Plan México", recientemente presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido criticado por expertos de Banamex, quienes consideran que no será suficiente para enfrentar los desafíos económicos de los próximos años.
Kurczyn advirtió que el plan podría generar una mayor presión sobre el gasto público y, en consecuencia, aumentar el riesgo de que México pierda su grado de inversión. Esto podría afectar la confianza de los mercados financieros y encarecer el financiamiento del país.
"Si el gasto público se incrementa sin una estrategia clara de sostenibilidad, los mercados podrían reaccionar negativamente y afectar la estabilidad económica de México", señaló Kurczyn.
A pesar de los retos económicos y la incertidumbre política, los analistas coinciden en que las amenazas de aranceles seguirán siendo un factor de riesgo, pero con una probabilidad baja de aplicación prolongada. Mientras tanto, México deberá buscar estrategias para fortalecer su economía y diversificar sus mercados para reducir su dependencia del comercio con Estados Unidos.
La posibilidad de que se impongan aranceles a productos mexicanos sigue siendo un tema de discusión, pero los expertos creen que, en caso de aplicarse, serían temporales. Además, el "Plan México" presentado por la presidenta Sheinbaum podría no ser suficiente para enfrentar los desafíos económicos actuales, lo que deja un escenario de incertidumbre para el país. Ante este panorama, el fortalecimiento del comercio internacional y la estabilidad del gasto público serán clave para el futuro de la economía mexicana.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa