¿Podrían imponerse aranceles a México? Esto opinan los analistas de Banamex
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
Economía04/02/2025Santiago JacquatEl panorama económico de México para 2025 ha experimentado un ajuste significativo en las proyecciones de crecimiento, según los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico). De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de enero, la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo al 1%, mostrando un descenso en la confianza de los analistas sobre la economía del país.
El ajuste representa una disminución de 12 puntos base con respecto a diciembre de 2024, cuando la proyección de crecimiento para el año en curso era del 1.12%. Este recorte refleja una preocupación creciente en torno a los factores que podrían frenar el desarrollo económico del país en los próximos meses.
A pesar del ajuste en la proyección para 2025, los economistas han mantenido su estimación para 2026 en 1.8% y para 2027 en 2%, sin cambios respecto a mediciones anteriores. Esto sugiere que, aunque el crecimiento a corto plazo se percibe como más débil, hay confianza en una mejora progresiva de la economía mexicana en los próximos años.
El informe de Banxico también destaca los principales riesgos que los analistas consideran como obstáculos al crecimiento económico del país en los próximos seis meses.
A nivel específico, la inseguridad pública encabeza la lista de preocupaciones con un 23% de menciones. Otros factores que generan incertidumbre incluyen:
Uno de los indicadores clave para la economía mexicana es el tipo de cambio. Según la encuesta de Banxico, la proyección para el dólar al cierre de 2025 es de 20.25 pesos por unidad, una ligera reducción de 0.04 pesos respecto a la estimación anterior de octubre.
Para 2026, las expectativas también han cambiado a la baja, con un tipo de cambio proyectado en 21 pesos por dólar, por debajo de la predicción anterior de 21.23. Esta disminución podría reflejar una expectativa de estabilidad en los mercados financieros o una mejora en la percepción de la economía mexicana a mediano plazo.
El recorte en la expectativa de crecimiento del PIB y las preocupaciones sobre factores como la gobernanza, la inseguridad y la incertidumbre política evidencian un año desafiante para México en términos económicos. Sin embargo, las proyecciones a mediano y largo plazo sugieren una posible recuperación.
Ante este panorama, la vigilancia de políticas económicas y de seguridad será clave para mitigar los riesgos y fomentar la confianza en los mercados y en la inversión dentro del país.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Descubre cuánto dinero tiene México en sus fondos de estabilización para enfrentar una crisis económica y cómo impactan en la estabilidad financiera del país.
Los aranceles de Trump del 25% afectarían sectores clave en México como la manufactura, la agroindustria y la automotriz, impactando el crecimiento económico.
Consulta el precio de la gasolina en México hoy 30 de enero de 2025. Descubre costos en CDMX, Jalisco y Nuevo León, y cómo ahorrar con la app de Profeco.
Evita sanciones del SAT al transferir dinero a familiares y amigos. Conoce los límites, riesgos y cómo justificar tus depósitos en 2025.
México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.
El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
TelevisaUnivision transmitirá los Juegos Olímpicos en México hasta 2032 con cobertura en TV abierta, paga y streaming. ¡Descubre todos los detalles aquí!
Aeroméxico amplía su red con vuelos diarios a Cali, Panamá y Punta Cana, fortaleciendo la conectividad de México con el Caribe y Sudamérica.