
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
Economía04/02/2025El panorama económico de México para 2025 ha experimentado un ajuste significativo en las proyecciones de crecimiento, según los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico). De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de enero, la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo al 1%, mostrando un descenso en la confianza de los analistas sobre la economía del país.
El ajuste representa una disminución de 12 puntos base con respecto a diciembre de 2024, cuando la proyección de crecimiento para el año en curso era del 1.12%. Este recorte refleja una preocupación creciente en torno a los factores que podrían frenar el desarrollo económico del país en los próximos meses.
A pesar del ajuste en la proyección para 2025, los economistas han mantenido su estimación para 2026 en 1.8% y para 2027 en 2%, sin cambios respecto a mediciones anteriores. Esto sugiere que, aunque el crecimiento a corto plazo se percibe como más débil, hay confianza en una mejora progresiva de la economía mexicana en los próximos años.
El informe de Banxico también destaca los principales riesgos que los analistas consideran como obstáculos al crecimiento económico del país en los próximos seis meses.
A nivel específico, la inseguridad pública encabeza la lista de preocupaciones con un 23% de menciones. Otros factores que generan incertidumbre incluyen:
Uno de los indicadores clave para la economía mexicana es el tipo de cambio. Según la encuesta de Banxico, la proyección para el dólar al cierre de 2025 es de 20.25 pesos por unidad, una ligera reducción de 0.04 pesos respecto a la estimación anterior de octubre.
Para 2026, las expectativas también han cambiado a la baja, con un tipo de cambio proyectado en 21 pesos por dólar, por debajo de la predicción anterior de 21.23. Esta disminución podría reflejar una expectativa de estabilidad en los mercados financieros o una mejora en la percepción de la economía mexicana a mediano plazo.
El recorte en la expectativa de crecimiento del PIB y las preocupaciones sobre factores como la gobernanza, la inseguridad y la incertidumbre política evidencian un año desafiante para México en términos económicos. Sin embargo, las proyecciones a mediano y largo plazo sugieren una posible recuperación.
Ante este panorama, la vigilancia de políticas económicas y de seguridad será clave para mitigar los riesgos y fomentar la confianza en los mercados y en la inversión dentro del país.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.