Ford prevé pérdidas millonarias en 2025 por sus autos eléctricos

Ford enfrenta pérdidas millonarias en autos eléctricos en 2025 por altos costos y aranceles. Descubre cómo afecta a México y su estrategia con híbridos.

Negocios06/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Planta de ensamblaje de Ford con autos eléctricos en producción, reflejando los desafíos financieros y comerciales de la

El gigante automotriz Ford anticipa pérdidas de hasta 5,500 millones de dólares en sus operaciones de vehículos eléctricos y software para este año. A pesar de sus esfuerzos por reducir costos y mejorar la eficiencia en sus modelos electrificados, la empresa enfrenta dificultades significativas. Esta situación refleja los retos que la industria automotriz atraviesa en su transición hacia la movilidad sustentable.

Factores que impactan las finanzas de Ford

  • Altos costos de producción: La fabricación de vehículos eléctricos sigue siendo más costosa que la de los modelos a gasolina.
  • Baja demanda relativa: Aunque el mercado de los EVs crece, las ventas aún no alcanzan los niveles necesarios para generar rentabilidad.
  • Competencia agresiva: Empresas como Tesla y BYD lideran la innovación en este sector.
  • Ajustes en la estrategia: Ford ha reducido su inversión en algunos modelos y reestructurado su plan de desarrollo de EVs.

Incertidumbre económica y comercial

El panorama financiero de Ford también se ve afectado por la volatilidad en el comercio internacional. La posibilidad de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos de México y Canadá podría generar pérdidas adicionales de miles de millones de dólares para la industria automotriz.

Impacto de los aranceles en la producción mexicana

La producción automotriz en México es clave para Ford. Modelos como la camioneta Maverick, el SUV Bronco Sport y el Mustang Mach-E se ensamblan en plantas mexicanas. Si se implementan aranceles, estos modelos podrían volverse menos competitivos, afectando la demanda y la rentabilidad.

Algunas consecuencias directas incluyen:

  • Aumento de precios: Los costos de producción podrían trasladarse al consumidor final.
  • Reducción de ventas: Un alza en precios podría afectar la demanda de estos modelos en EE.UU.
  • Posibles recortes de producción: Para mitigar pérdidas, Ford podría ajustar su producción en México.

La estrategia de Ford: Enfoque en híbridos y eficiencia

Ante estos desafíos, Ford ha optado por una estrategia de motorización diversificada. En 2023, vendió el doble de vehículos híbridos en comparación con sus EVs, lo que demuestra una transición gradual hacia la electrificación sin abandonar los motores de combustión interna.

Comparación entre EVs y híbridos en ventas de Ford en 2023

Tipo de vehículoUnidades Vendidas
Vehículos eléctricos 97,865
Vehículos híbridos 187,426

Beneficios de los híbridos como solución intermedia

  • Menor costo de producción en comparación con EVs puros.
  • Mayor autonomía y facilidad de recarga en comparación con los EVs.
  • Acceso a incentivos fiscales y beneficios ecológicos.

Ford también busca mejorar la rentabilidad mediante reducción de costos operativos y eficiencia en la cadena de producción, con planes para disminuir gastos en 1,400 millones de dólares este año.

Perspectivas futuras para la industria automotriz en México

El mercado automotriz mexicano podría experimentar cambios significativos si los aranceles propuestos se implementan. Sin embargo, también representa una oportunidad para fortalecer la fabricación local y consolidar a México como un centro de producción estratégico.

Posibles escenarios para México

  • Mayor inversión en plantas locales para reducir dependencia de exportaciones a EE.UU.
  • Impulso a la electrificación con incentivos gubernamentales para la fabricación de EVs en el país.
  • Expansión del mercado interno a medida que crece la infraestructura de carga y baja el costo de los EVs.

A pesar de las dificultades, la industria automotriz continúa evolucionando. Ford y otras marcas enfrentan un desafío crucial en la transición hacia la movilidad eléctrica, un proceso que definirá el futuro del sector en México y el mundo.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email