
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Ford enfrenta pérdidas millonarias en autos eléctricos en 2025 por altos costos y aranceles. Descubre cómo afecta a México y su estrategia con híbridos.
NegociosEl gigante automotriz Ford anticipa pérdidas de hasta 5,500 millones de dólares en sus operaciones de vehículos eléctricos y software para este año. A pesar de sus esfuerzos por reducir costos y mejorar la eficiencia en sus modelos electrificados, la empresa enfrenta dificultades significativas. Esta situación refleja los retos que la industria automotriz atraviesa en su transición hacia la movilidad sustentable.
El panorama financiero de Ford también se ve afectado por la volatilidad en el comercio internacional. La posibilidad de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos de México y Canadá podría generar pérdidas adicionales de miles de millones de dólares para la industria automotriz.
La producción automotriz en México es clave para Ford. Modelos como la camioneta Maverick, el SUV Bronco Sport y el Mustang Mach-E se ensamblan en plantas mexicanas. Si se implementan aranceles, estos modelos podrían volverse menos competitivos, afectando la demanda y la rentabilidad.
Algunas consecuencias directas incluyen:
Ante estos desafíos, Ford ha optado por una estrategia de motorización diversificada. En 2023, vendió el doble de vehículos híbridos en comparación con sus EVs, lo que demuestra una transición gradual hacia la electrificación sin abandonar los motores de combustión interna.
Tipo de vehículo | Unidades Vendidas |
Vehículos eléctricos | 97,865 |
Vehículos híbridos | 187,426 |
Ford también busca mejorar la rentabilidad mediante reducción de costos operativos y eficiencia en la cadena de producción, con planes para disminuir gastos en 1,400 millones de dólares este año.
El mercado automotriz mexicano podría experimentar cambios significativos si los aranceles propuestos se implementan. Sin embargo, también representa una oportunidad para fortalecer la fabricación local y consolidar a México como un centro de producción estratégico.
A pesar de las dificultades, la industria automotriz continúa evolucionando. Ford y otras marcas enfrentan un desafío crucial en la transición hacia la movilidad eléctrica, un proceso que definirá el futuro del sector en México y el mundo.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa