
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
La exportación de autos en México cayó 13.7% en enero, su primera baja en tres años, mientras que la producción creció 1.68%. Descubre las claves del sector.
NegociosLa industria automotriz mexicana enfrentó un inicio de 2025 desafiante, con una caída del 13.7% en la exportación de vehículos ligeros en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es la primera baja registrada para un mes de enero en los últimos tres años, lo que plantea interrogantes sobre la demanda internacional y la competitividad del sector.
La relación comercial con Estados Unidos sigue siendo fundamental para la industria automotriz mexicana, ya que el 83.6% de los vehículos exportados tuvieron como destino dicho país. Sin embargo, la disminución en las ventas externas podría indicar cambios en las preferencias del mercado o ajustes en las cadenas de suministro.
El 16.4% restante de las exportaciones se distribuyó entre países como:
Estos mercados alternativos juegan un papel clave en la diversificación de destinos comerciales, aunque su participación sigue siendo menor en comparación con el vecino del norte.
General Motors encabezó las exportaciones con 48,778 unidades enviadas al extranjero, aunque esta cifra representó una reducción del 23.8% en comparación con enero de 2024. Le siguieron:
La caída en la exportación podría estar relacionada con diversos factores, como la desaceleración económica en mercados clave o ajustes en la producción por parte de las automotrices.
A pesar del retroceso en la exportación, la producción de vehículos ligeros en México mostró un crecimiento del 1.68% en enero, alcanzando las 312,257 unidades ensambladas. Esto significa un aumento de 5,167 unidades en comparación con el mismo mes del año anterior.
El liderazgo de Nissan en producción refleja una estrategia de crecimiento y demanda estable en sus modelos, mientras que General Motors y Ford registraron caídas.
El sector automotriz es un pilar de la economía mexicana, representando una fuente clave de empleo e inversión extranjera. La caída en las exportaciones podría tener repercusiones en la balanza comercial y en el crecimiento económico del país si la tendencia persiste.
A medida que avanza el año, la industria automotriz en México deberá adaptarse a los desafíos del mercado para mantener su competitividad en el escenario global.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa