
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
La exportación de autos en México cayó 13.7% en enero, su primera baja en tres años, mientras que la producción creció 1.68%. Descubre las claves del sector.
Negocios10/02/2025La industria automotriz mexicana enfrentó un inicio de 2025 desafiante, con una caída del 13.7% en la exportación de vehículos ligeros en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es la primera baja registrada para un mes de enero en los últimos tres años, lo que plantea interrogantes sobre la demanda internacional y la competitividad del sector.
La relación comercial con Estados Unidos sigue siendo fundamental para la industria automotriz mexicana, ya que el 83.6% de los vehículos exportados tuvieron como destino dicho país. Sin embargo, la disminución en las ventas externas podría indicar cambios en las preferencias del mercado o ajustes en las cadenas de suministro.
El 16.4% restante de las exportaciones se distribuyó entre países como:
Estos mercados alternativos juegan un papel clave en la diversificación de destinos comerciales, aunque su participación sigue siendo menor en comparación con el vecino del norte.
General Motors encabezó las exportaciones con 48,778 unidades enviadas al extranjero, aunque esta cifra representó una reducción del 23.8% en comparación con enero de 2024. Le siguieron:
La caída en la exportación podría estar relacionada con diversos factores, como la desaceleración económica en mercados clave o ajustes en la producción por parte de las automotrices.
A pesar del retroceso en la exportación, la producción de vehículos ligeros en México mostró un crecimiento del 1.68% en enero, alcanzando las 312,257 unidades ensambladas. Esto significa un aumento de 5,167 unidades en comparación con el mismo mes del año anterior.
El liderazgo de Nissan en producción refleja una estrategia de crecimiento y demanda estable en sus modelos, mientras que General Motors y Ford registraron caídas.
El sector automotriz es un pilar de la economía mexicana, representando una fuente clave de empleo e inversión extranjera. La caída en las exportaciones podría tener repercusiones en la balanza comercial y en el crecimiento económico del país si la tendencia persiste.
A medida que avanza el año, la industria automotriz en México deberá adaptarse a los desafíos del mercado para mantener su competitividad en el escenario global.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Innovación e inteligencia artificial: del entusiasmo inicial a su aplicación real. Conoce desafíos, avances y el impacto en la productividad empresarial.
Latino Wall Street y FinTech TV hacen historia con una alianza pionera que llevará educación financiera en español al piso de la Bolsa de Nueva York.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.