
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
México rompe récord en exportaciones agroalimentarias 2024 con un crecimiento del 5.2%, liderado por la cerveza, tequila y aguacate. ¡Descubre más!
Economía14/02/2025Las exportaciones agroalimentarias de México han alcanzado un nuevo máximo histórico en 2024, consolidando al país como un actor clave en el comercio internacional de alimentos y bebidas. Con un crecimiento del 5.2% en comparación con 2023, los productos mexicanos continúan ganando terreno en los mercados globales.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el valor total de las exportaciones agroalimentarias en 2024 alcanzó los 53 mil 949 millones de dólares, superando los 51 mil 278 millones de dólares registrados en 2023. Este crecimiento refleja la alta demanda de productos mexicanos en el extranjero, impulsada por la calidad y prestigio de los alimentos nacionales.
Los productos que lideraron las exportaciones agroalimentarias mexicanas fueron:
Estos productos han fortalecido la presencia de México en el comercio global, destacando en mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea.
Paralelamente al crecimiento de las exportaciones, las importaciones agroalimentarias también aumentaron un 5.8%, pasando de 42 mil 799 a 45 mil 284 millones de dólares. Este incremento responde a la creciente demanda interna de productos específicos y la necesidad de complementar la oferta nacional.
El sector agroalimentario es un pilar fundamental de la economía mexicana, generando empleos y atrayendo inversión extranjera. El crecimiento en exportaciones no solo fortalece la balanza comercial del país, sino que también impulsa la competitividad de los productores nacionales en el mercado global.
Los analistas proyectan que la demanda de productos mexicanos seguirá en aumento, especialmente en mercados que valoran la calidad y tradición de los alimentos nacionales. La clave para mantener esta tendencia ascendente radica en continuar con estrategias de innovación, sustentabilidad y apertura a nuevos mercados.
Con estas cifras récord, México reafirma su posición como un referente en el comercio agroalimentario internacional, demostrando que la calidad de sus productos sigue conquistando paladares en todo el mundo.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.