
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Santander anuncia una inversión de 2,000 mdd en México, apostando por el crecimiento económico, la digitalización y el financiamiento a pymes.
NegociosLa presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha reafirmado su confianza en México con el anuncio de una inversión superior a los 2,000 millones de dólares. En un contexto global incierto, este compromiso financiero resalta el atractivo del país como un destino clave para la expansión de grandes corporaciones.
Como parte de su visita a México, Botín se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria destacó esta reunión como una señal clara de la confianza de inversionistas internacionales en la estabilidad y el futuro económico de México.
“México es el país donde vemos más potencial de crecimiento”, afirmó Botín en una rueda de prensa en Ciudad de México, subrayando el papel clave del país en la estrategia global de Santander.
México se ha consolidado como un mercado atractivo para la inversión extranjera gracias a su estabilidad macroeconómica y su creciente sector financiero. Según Botín, existen tres factores determinantes para que Santander continúe apostando por el país.
Uno de los puntos clave que destacó la ejecutiva fue la estabilidad de las cuentas públicas y la solidez del sistema financiero mexicano. En un entorno global con incertidumbres económicas, México ha mantenido un balance estable que permite proyectar inversiones a largo plazo.
Con una población joven y en constante expansión, México representa una oportunidad de crecimiento para el sector bancario. La inclusión financiera y la digitalización son áreas en las que Santander prevé un desarrollo significativo.
Botín elogió el 'Plan México', la estrategia lanzada por el gobierno de Sheinbaum para modernizar la economía. Este programa se enfoca en el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas (pymes), sectores fundamentales para la estabilidad económica y la generación de empleo.
La inversión de Santander no solo fortalece su presencia en el país, sino que también impulsa sectores clave de la economía nacional.
La apuesta de Santander por México refuerza la percepción de estabilidad y crecimiento del país en el escenario global. Con una estrategia alineada a las necesidades del mercado local, esta inversión marca un hito en la relación entre la banca internacional y la economía mexicana.
A medida que el país avanza en su modernización económica, inversiones como esta serán clave para consolidar a México como un líder financiero en América Latina.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa