Economía mexicana arranca 2025 con crecimiento mínimo: INEGI

La economía mexicana creció solo 0.1% en enero, reflejando una desaceleración. Comercio y turismo impulsan, pero la industria sigue débil.

Economía18/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Gráfica del crecimiento de la economía mexicana en enero de 2025, destacando la desaceleración y el impulso del comercio

La economía mexicana mostró una ligera recuperación en enero de 2025, con un crecimiento del 0.1% respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque el avance es positivo, los datos reflejan una desaceleración económica que podría influir en el panorama financiero del año.

Crecimiento leve pero con signos de debilidad

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anticipa la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), muestra que la economía mexicana logró superar la caída del 0.3% registrada en diciembre de 2024. Sin embargo, el crecimiento sigue siendo modesto y deja dudas sobre la fortaleza de la recuperación económica en los próximos meses.

Sectores productivos: una recuperación desigual

  • Actividades secundarias (industria, manufactura, transporte y construcción): Crecieron un 0.1% en enero, apenas compensando la fuerte caída del 1.4% registrada en diciembre.
  • Actividades terciarias (comercio, servicios y turismo): También aumentaron un 0.1%, aunque con menor dinamismo que en diciembre, cuando crecieron 0.2%.

Comercio, servicios y turismo como motores de la economía

A pesar del moderado crecimiento mensual, la comparación anual muestra un panorama más alentador. En enero de 2025, la economía creció un 1.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el comercio, los servicios y el turismo.

Factores clave en la evolución económica

  • Crecimiento del sector terciario: Este sector, que incluye comercio y servicios, creció un 2.8% en enero y un 2.4% en diciembre, consolidándose como el principal motor de la economía mexicana.
  • Manufactura y construcción con menos impulso: Aunque hubo un leve repunte, el sector secundario aún no muestra signos sólidos de recuperación.

Perspectivas económicas para 2025

Analistas financieros mantienen una postura cautelosa sobre la evolución económica del país. Grupo Monex indicó que, aunque los resultados de enero muestran una leve mejoría, las expectativas para el cierre del año han sido ajustadas a la baja, especialmente en el sector manufacturero.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, destacó que el crecimiento de enero (0.14%) es apenas un rebote parcial de la contracción de diciembre, lo que indica que la actividad económica sigue mostrando debilidad.

Impacto en la economía mexicana

La desaceleración económica podría influir en diversas áreas clave:

  • Inversión extranjera: Un crecimiento débil podría afectar la confianza de los inversionistas.
  • Mercado laboral: La falta de dinamismo en la manufactura y la construcción podría desacelerar la creación de empleos.
  • Política monetaria: El Banco de México podría ajustar su estrategia para incentivar el crecimiento económico.

A medida que avanza el año, será crucial monitorear el comportamiento de los sectores productivos y las medidas gubernamentales para estimular la economía y evitar una desaceleración más profunda.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email