
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Nearshoring en México atrae solo el 5.8% de la IED. Descubre los desafíos, oportunidades y qué falta para consolidarlo como un destino clave.
NegociosEl nearshoring ha sido promovido como una gran oportunidad para el crecimiento económico de México, con la promesa de atraer inversiones extranjeras y fortalecer las cadenas de producción en el país. Sin embargo, las cifras muestran una realidad diferente. A pesar de los esfuerzos del Gobierno federal para posicionar a México como un destino clave para la relocalización de empresas, el impacto en la Inversión Extranjera Directa (IED) sigue siendo limitado.
Según datos recientes, el nearshoring solo representa el 5.8% de la Inversión Extranjera Directa en México, una cifra que contrasta con las expectativas generadas.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la mayor parte de la IED en el país proviene de reinversión de utilidades, con un 86% de participación. En contraste, las nuevas inversiones solo representan el 5.8%, reflejando un menor dinamismo en la atracción de capital fresco.
Según el CEESP, existen varios factores que han frenado la llegada de nuevas inversiones al país:
México ha vuelto a figurar en el ranking de los 25 países más atractivos para invertir, según la consultora Kearney. Sin embargo, esta posición podría ser temporal si no se implementan estrategias concretas para consolidar la confianza de los inversionistas.
Para que México aproveche realmente las oportunidades del nearshoring, es necesario:
A pesar del auge del nearshoring en el discurso gubernamental, expertos han mostrado escepticismo sobre su impacto real en la economía mexicana.
Pia Orrenius, vicepresidenta y economista senior del Banco de la Reserva Federal de Dallas, ha señalado que, pese a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, México no ha visto un repunte significativo en la llegada de nueva IED. De hecho, estas inversiones han disminuido en los últimos años.
Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam Casa de Bolsa, menciona que las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump han sido un factor de incertidumbre para las empresas que consideran trasladar sus operaciones a México.
El nearshoring en México sigue siendo una promesa con potencial, pero con una realidad distante de las expectativas oficiales. Si bien el país cuenta con ventajas geográficas y logísticas, la falta de seguridad, el entorno político y la corrupción siguen siendo barreras para la llegada de inversiones. Para consolidar a México como un destino confiable para la relocalización de empresas, es fundamental mejorar las condiciones internas y brindar certeza a los inversionistas. De lo contrario, el nearshoring podría convertirse en una oportunidad perdida.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa