
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Nearshoring en México atrae solo el 5.8% de la IED. Descubre los desafíos, oportunidades y qué falta para consolidarlo como un destino clave.
Negocios18/02/2025El nearshoring ha sido promovido como una gran oportunidad para el crecimiento económico de México, con la promesa de atraer inversiones extranjeras y fortalecer las cadenas de producción en el país. Sin embargo, las cifras muestran una realidad diferente. A pesar de los esfuerzos del Gobierno federal para posicionar a México como un destino clave para la relocalización de empresas, el impacto en la Inversión Extranjera Directa (IED) sigue siendo limitado.
Según datos recientes, el nearshoring solo representa el 5.8% de la Inversión Extranjera Directa en México, una cifra que contrasta con las expectativas generadas.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la mayor parte de la IED en el país proviene de reinversión de utilidades, con un 86% de participación. En contraste, las nuevas inversiones solo representan el 5.8%, reflejando un menor dinamismo en la atracción de capital fresco.
Según el CEESP, existen varios factores que han frenado la llegada de nuevas inversiones al país:
México ha vuelto a figurar en el ranking de los 25 países más atractivos para invertir, según la consultora Kearney. Sin embargo, esta posición podría ser temporal si no se implementan estrategias concretas para consolidar la confianza de los inversionistas.
Para que México aproveche realmente las oportunidades del nearshoring, es necesario:
A pesar del auge del nearshoring en el discurso gubernamental, expertos han mostrado escepticismo sobre su impacto real en la economía mexicana.
Pia Orrenius, vicepresidenta y economista senior del Banco de la Reserva Federal de Dallas, ha señalado que, pese a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, México no ha visto un repunte significativo en la llegada de nueva IED. De hecho, estas inversiones han disminuido en los últimos años.
Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam Casa de Bolsa, menciona que las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump han sido un factor de incertidumbre para las empresas que consideran trasladar sus operaciones a México.
El nearshoring en México sigue siendo una promesa con potencial, pero con una realidad distante de las expectativas oficiales. Si bien el país cuenta con ventajas geográficas y logísticas, la falta de seguridad, el entorno político y la corrupción siguen siendo barreras para la llegada de inversiones. Para consolidar a México como un destino confiable para la relocalización de empresas, es fundamental mejorar las condiciones internas y brindar certeza a los inversionistas. De lo contrario, el nearshoring podría convertirse en una oportunidad perdida.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Innovación e inteligencia artificial: del entusiasmo inicial a su aplicación real. Conoce desafíos, avances y el impacto en la productividad empresarial.
Latino Wall Street y FinTech TV hacen historia con una alianza pionera que llevará educación financiera en español al piso de la Bolsa de Nueva York.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.