Las mejores estrategias de ahorro para mejorar tus finanzas personales en México

Aprende las mejores estrategias de ahorro para mejorar tus finanzas personales en México con consejos prácticos y fáciles de aplicar.

Economía26/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Persona organizando su presupuesto con una libreta y calculadora, aplicando estrategias de ahorro para mejorar sus finan

Ahorrar es una de las claves para alcanzar la estabilidad financiera y evitar el estrés económico. Sin embargo, no se trata solo de guardar dinero, sino de hacerlo de manera planificada y con objetivos claros. En este artículo, conocerás tres estrategias efectivas para mejorar tu hábito de ahorro y fortalecer tus finanzas personales.

Define tus objetivos financieros

El primer paso para un ahorro exitoso es definir metas claras y alcanzables. Saber para qué estás ahorrando te ayudará a mantener la disciplina y a darle un propósito a tu dinero.

Tipos de objetivos de ahorro

Según la fintech Yo Te Presto, algunos de los objetivos más comunes incluyen:

  • Fondo de emergencias: Un ahorro destinado a imprevistos como enfermedades, reparaciones o pérdida de empleo.
  • Educación o proyectos: Ahorro para estudios propios o de familiares, así como inversiones en emprendimientos.
  • Planificación para el retiro: Crear un fondo para asegurar una vejez tranquila y sin preocupaciones económicas.

Crea un presupuesto mensual

Un presupuesto bien estructurado es la base de cualquier estrategia de ahorro efectiva. Sin él, es fácil perder el control de los gastos y terminar gastando más de lo que se gana.

Pasos para elaborar tu presupuesto

  1. Registra tus ingresos y gastos: Conocer cuánto ganas y en qué lo gastas te permitirá identificar oportunidades de ahorro.
  2. Clasifica tus gastos: Divide tus egresos en esenciales (renta, transporte, alimentación) y opcionales (entretenimiento, compras no necesarias).
  3. Destina un porcentaje al ahorro: Se recomienda apartar al menos el 20% de tus ingresos. Si no puedes comenzar con esa cantidad, inicia con lo que sea posible y ajústalo progresivamente.

Automatiza tus ahorros

Una de las mejores formas de garantizar el cumplimiento de tus objetivos financieros es automatizar el ahorro. Esto te ayudará a apartar dinero sin esfuerzo adicional.

Beneficios de automatizar el ahorro

  • Elimina la tentación de gastar: Al hacer transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro, evitarás la posibilidad de gastarlo.
  • Facilita el cumplimiento de objetivos: Sin necesidad de recordarlo cada mes, tu ahorro crecerá de forma constante y segura.

En México, varios bancos y plataformas digitales permiten configurar transferencias automáticas a cuentas de ahorro o inversiones, lo que hace que el proceso sea aún más sencillo.

Apuesta por la regla 50/30/20

Una de las estrategias de ahorro más recomendadas por expertos en finanzas es la regla 50/30/20, que ayuda a gestionar el dinero de forma equilibrada.

¿Cómo aplicar la regla 50/30/20?

  • 50% para necesidades esenciales: Incluye renta, transporte, alimentación, servicios y otros gastos indispensables.
  • 30% para deseos o entretenimiento: Destinado a salidas, compras no esenciales y hobbies.
  • 20% para ahorro o pago de deudas: Según tu situación financiera, este porcentaje debe dirigirse a incrementar tu ahorro o reducir deudas pendientes.

Esta estrategia es particularmente útil en México, donde muchas personas buscan un equilibrio entre sus gastos básicos y su calidad de vida.

Ahorrar de manera efectiva requiere organización y disciplina, pero con estrategias como la creación de un presupuesto, la automatización del ahorro y la aplicación de la regla 50/30/20, cualquier persona puede mejorar su situación financiera. Recuerda que la clave está en empezar con pequeños cambios y ser constante en el proceso. ¡Tu futuro financiero te lo agradecerá!

Te puede interesar
Gráfico detallado del endeudamiento en mexicanos de 31 a 40 años, mostrando estadísticas y causas principales.

¿Cómo solicitar un préstamo personal en México?

Liliana Peker
Economía26/02/2025

En México, un préstamo personal puede ser una estrategia financiera decisiva en momentos de necesidades económicas urgentes o para realizar inversiones personales importantes como educación, mejoras del hogar o consolidación de deudas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email