ILUMINACIÓN SOLAR EN LA AUTOPISTA ALTO MAGDALENA: UN PROYECTO SOSTENIBLE PARA COLOMBIA

La Autopista Alto Magdalena en Colombia apuesta por la iluminación solar para mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental con energías renovables.

Negocios17/03/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

La Autopista Alto Magdalena, es un proyecto que conecta las localidades de Girardot, Puerto Salgar y Honda en Colombia. Este se ha convertido en un referente de innovación gracias a la implementación de un sistema de iluminación solar. Este proyecto está liderado por la empresa francesa Fonroche Lighting, y a partir de ello, ha mejorado la seguridad vial y ha demostrado el compromiso del país con el desarrollo sostenible.

Infraestructura vial: el nuevo paso a la sostenibilidad

La construcción de la Autopista Alto Magdalena, se extiende a lo largo de 190 kilómetros, y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre el centro y el norte de Colombia, permitiendo avances en la infraestructura vial que dan paso a la mejoría en el transporte de personas y mercancías. Sin embargo, más allá de la infraestructura en sí, se buscó que el proyecto fuera respetuoso con el medio ambiente. Por lo que, la elección de un sistema de alumbrado público solar fue fundamental para disminuir el impacto ambiental y promover el uso de energías renovables en Colombia.

Ventajas del alumbrado público solar de Fonroche Lighting

La tecnología de alumbrado público solar de Fonroche Lighting ofrece beneficios que la convierten en una opción ideal para proyectos de infraestructura sostenible como la Autopista Alto Magdalena:

  • Instalación sencilla y rápida: Al ser sistemas autónomos que no requieren conexión a la red eléctrica, la instalación de las luminarias solares es más ágil y menos invasiva, lo que permite una puesta en marcha en cuestión de días.
  • Costos operativos reducidos: Una vez instaladas, las luminarias solares funcionan de manera independiente, eliminando costos asociados al consumo de electricidad y reduciendo la necesidad de mantenimiento durante los primeros diez años de operación.

Impacto en la seguridad vial y el desarrollo regional

Gracias a esto, en la Autopista Alto Magdalena se implementaron 300 luminarias solares en puntos estratégicos, estos se dividen por: áreas de servicio, pasos peatonales, peajes y rotondas de acceso, a partir de ello, se ha mejorado notablemente la seguridad vial.

Compromiso de Colombia con las energías renovables

La elección de un sistema de alumbrado público solar para la Autopista Alto Magdalena refleja el compromiso de Colombia con la adopción de energías renovables y la reducción de su huella de carbono.

Así mismo, el proyecto se une a otras iniciativas en el país que buscan integrar soluciones sostenibles en el desarrollo de infraestructuras, alineándose con los objetivos globales de protección al medio ambiente. 

Te puede interesar
Lo más visto
hiking-gopro-mexico-principal

Mejores destinos para hacer senderismo en México

Liliana Peker
Turismo 30/03/2025

México es uno de los mejores destinos del mundo para practicar senderismo, ya que permite conectar con la naturaleza en estado puro, al tiempo que se descubren comunidades locales, tradiciones ancestrales y una biodiversidad excepcional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo