
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
La Autopista Alto Magdalena en Colombia apuesta por la iluminación solar para mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental con energías renovables.
NegociosLa Autopista Alto Magdalena, es un proyecto que conecta las localidades de Girardot, Puerto Salgar y Honda en Colombia. Este se ha convertido en un referente de innovación gracias a la implementación de un sistema de iluminación solar. Este proyecto está liderado por la empresa francesa Fonroche Lighting, y a partir de ello, ha mejorado la seguridad vial y ha demostrado el compromiso del país con el desarrollo sostenible.
La construcción de la Autopista Alto Magdalena, se extiende a lo largo de 190 kilómetros, y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre el centro y el norte de Colombia, permitiendo avances en la infraestructura vial que dan paso a la mejoría en el transporte de personas y mercancías. Sin embargo, más allá de la infraestructura en sí, se buscó que el proyecto fuera respetuoso con el medio ambiente. Por lo que, la elección de un sistema de alumbrado público solar fue fundamental para disminuir el impacto ambiental y promover el uso de energías renovables en Colombia.
La tecnología de alumbrado público solar de Fonroche Lighting ofrece beneficios que la convierten en una opción ideal para proyectos de infraestructura sostenible como la Autopista Alto Magdalena:
Gracias a esto, en la Autopista Alto Magdalena se implementaron 300 luminarias solares en puntos estratégicos, estos se dividen por: áreas de servicio, pasos peatonales, peajes y rotondas de acceso, a partir de ello, se ha mejorado notablemente la seguridad vial.
La elección de un sistema de alumbrado público solar para la Autopista Alto Magdalena refleja el compromiso de Colombia con la adopción de energías renovables y la reducción de su huella de carbono.
Así mismo, el proyecto se une a otras iniciativas en el país que buscan integrar soluciones sostenibles en el desarrollo de infraestructuras, alineándose con los objetivos globales de protección al medio ambiente.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa