
H2V UCSC conectará ciencia, industria y futuro en torno al hidrógeno verde
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
La Autopista Alto Magdalena en Colombia apuesta por la iluminación solar para mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental con energías renovables.
Negocios17/03/2025La Autopista Alto Magdalena, es un proyecto que conecta las localidades de Girardot, Puerto Salgar y Honda en Colombia. Este se ha convertido en un referente de innovación gracias a la implementación de un sistema de iluminación solar. Este proyecto está liderado por la empresa francesa Fonroche Lighting, y a partir de ello, ha mejorado la seguridad vial y ha demostrado el compromiso del país con el desarrollo sostenible.
La construcción de la Autopista Alto Magdalena, se extiende a lo largo de 190 kilómetros, y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre el centro y el norte de Colombia, permitiendo avances en la infraestructura vial que dan paso a la mejoría en el transporte de personas y mercancías. Sin embargo, más allá de la infraestructura en sí, se buscó que el proyecto fuera respetuoso con el medio ambiente. Por lo que, la elección de un sistema de alumbrado público solar fue fundamental para disminuir el impacto ambiental y promover el uso de energías renovables en Colombia.
La tecnología de alumbrado público solar de Fonroche Lighting ofrece beneficios que la convierten en una opción ideal para proyectos de infraestructura sostenible como la Autopista Alto Magdalena:
Gracias a esto, en la Autopista Alto Magdalena se implementaron 300 luminarias solares en puntos estratégicos, estos se dividen por: áreas de servicio, pasos peatonales, peajes y rotondas de acceso, a partir de ello, se ha mejorado notablemente la seguridad vial.
La elección de un sistema de alumbrado público solar para la Autopista Alto Magdalena refleja el compromiso de Colombia con la adopción de energías renovables y la reducción de su huella de carbono.
Así mismo, el proyecto se une a otras iniciativas en el país que buscan integrar soluciones sostenibles en el desarrollo de infraestructuras, alineándose con los objetivos globales de protección al medio ambiente.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Innovación e inteligencia artificial: del entusiasmo inicial a su aplicación real. Conoce desafíos, avances y el impacto en la productividad empresarial.
Latino Wall Street y FinTech TV hacen historia con una alianza pionera que llevará educación financiera en español al piso de la Bolsa de Nueva York.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.
Descubre UMA Cantina Peruana, el nuevo restaurante en Miami que fusiona alta cocina y cultura. Un éxito gastronómico liderado por Jorge Vega.
Las atracciones turísticas en México reflejan su riqueza histórica, natural y cultural. Desde las zonas arqueológicas hasta las playas paradisíacas, pasando por experiencias culinarias y rutas del vino, el país tiene un atractivo para cada visitante.
Las rutas del vino preponderantes en México, permiten a los viajeros descubrir no sólo la calidad del vino mexicano, sino también la riqueza gastronómica, la hospitalidad de los productores y la diversidad de climas y suelos que dan origen a etiquetas reconocidas a nivel mundial.
México es uno de los mejores destinos del mundo para practicar senderismo, ya que permite conectar con la naturaleza en estado puro, al tiempo que se descubren comunidades locales, tradiciones ancestrales y una biodiversidad excepcional.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.