Mejores zonas para ver ballenas en México: Temporada y recomendaciones

Cada temporada, miles de viajeros, tanto nacionales como extranjeros, se acercan a las costas mexicanas, para el avistamiento de ballenas, buscando vivir una experiencia transformadora en contacto directo con la vida silvestre.

29/03/2025Liliana PekerLiliana Peker

L_113854_13-whalewatching-riviera-nayarit

El avistamiento de ballenas es una experiencia única que combina naturaleza, emoción y asombro. México, con sus vastas costas bañadas por el Océano Pacífico y el Mar de Cortés, es uno de los destinos más privilegiados del mundo para disfrutar de este espectáculo marino. Desde Baja California hasta Jalisco, nuestro país ofrece múltiples opciones para quienes desean ver de cerca a estos gigantes del océano. En este artículo exploraremos las mejores zonas para ver ballenas en México, detallaremos cuándo es la mejor temporada, qué especies se pueden observar y cómo hacerlo de forma segura y responsable.

¿Cuándo es la mejor temporada para el avistamiento de ballenas?

Estas migraciones espectaculares, suceden cuando distintas especies de ballenas se trasladan desde las frías aguas del norte —principalmente de Alaska y Canadá— hacia los mares cálidos de México donde las condiciones de temperatura, salinidad y profundidad del agua son ideales para sus procesos reproductivos.

Meses ideales según la región del país

La temporada ideal para esta el avistamiento, varía ligeramente dependiendo de la región del país y la especie que se desea observar. Sin embargo, de forma general, el periodo comprendido entre diciembre y abril es el más recomendado para los visitantes que buscan conocer las mejores zonas para ver ballenas en México.

Baja California Sur: La temporada más activa se extiende de diciembre a abril, con su punto máximo entre enero y febrero. Es la región más popular para ver a la ballena gris, que llega a las lagunas costeras como Ojo de Liebre y San Ignacio. También se observan ballenas jorobadas y, en menor medida, ballenas azules.
Mar de Cortés: Este cuerpo de agua, conocido como “el acuario del mundo”, ofrece condiciones perfectas para la observación de varias especies, especialmente entre enero y marzo. En esta época se pueden avistar ballenas jorobadas, ballenas azules y ocasionalmente orcas cerca de Loreto e Isla del Carmen.
Puerto Vallarta y Riviera Nayarit: La temporada de ballenas jorobadas inicia en diciembre y se prolonga hasta marzo, siendo enero y febrero los meses más activos. Bahía de Banderas es uno de los sitios más confiables para observar sus acrobacias y escuchar sus cantos mediante equipos de sonido submarino instalados en los tours autorizados.

Especies de ballenas que se pueden observar en México

México ofrece una biodiversidad marina excepcional, lo cual permite observar múltiples especies de cetáceos en distintas regiones.

Ballena gris (Eschrichtius robustus)
Es una de las especies más emblemáticas de México. Cada año, miles de ballenas grises viajan más de 8,000 km desde el Ártico hasta las costas de Baja California Sur. Son famosas por su comportamiento curioso y, en ocasiones, se acercan a las embarcaciones, brindando encuentros inolvidables.

Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
Reconocidas por sus espectaculares saltos y largos cantos, las ballenas jorobadas se pueden ver principalmente en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y el Mar de Cortés. Se distinguen por su aleta dorsal y sus aletas pectorales largas, además de su interacción activa con otras ballenas.

Ballena azul (Balaenoptera musculus)
El animal más grande del planeta también visita México, especialmente en zonas profundas del Mar de Cortés, cerca de Loreto. Aunque su avistamiento es menos frecuente que el de otras especies, observar una ballena azul es un privilegio reservado para los más pacientes y afortunados.

Ballena de Bryde (Balaenoptera edeni) y rorcual común (Balaenoptera physalus)
Estas especies son más esquivas y no tan comunes, pero pueden observarse ocasionalmente en el Pacífico mexicano. Son más difíciles de identificar por su comportamiento discreto, aunque algunos guías expertos saben dónde encontrarlas.

Los mejores destinos para ver ballenas en México

México se posiciona como uno de los países más destacados del mundo para el avistamiento de ballenas en su hábitat natural. La variedad de ecosistemas marinos, la extensión de su litoral y la riqueza de especies convierten a sus costas en escenarios privilegiados para esta actividad.

Baja California Sur: Loreto y Bahía Magdalena

Baja California Sur es, sin duda, el epicentro del avistamiento de ballenas en México. Sus costas, lagunas y bahías ofrecen condiciones perfectas para la reproducción y crianza de varias especies de cetáceos. 

En loreto, situado en el lado oriental de la península, sobre el Mar de Cortés, es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede observar a la ballena azul, el ser vivo más grande del planeta. Además, es posible avistar ballenas jorobadas, orcas y delfines.

Por otra parte, Bahía Magdalena, es uno de los santuarios naturales más importantes de la ballena gris. Las lagunas costeras como Laguna San Ignacio, Puerto Chale y Puerto López Mateos brindan aguas tranquilas y poco profundas donde estas ballenas paren y cuidan a sus crías. Es común que se acerquen a las embarcaciones, generando un contacto visual.

Es importante destacar, que ambas zonas están bien organizadas para el turismo responsable y cuentan con operadores certificados por la SEMARNAT, lo que garantiza seguridad, información científica y respeto por la fauna marina.

Mar de Cortés: "El acuario del mundo"

El Mar de Cortés, también conocido como Golfo de California, es una joya de biodiversidad que ha sido reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. En este entorno marino único se pueden avistar distintas especies de ballenas, delfines, tiburones ballena, mantarrayas y tortugas marinas.

Además del avistamiento de ballenas, esta región permite practicar otras actividades como el buceo, kayak, paddle board y snorkel con lobos marinos o tiburones ballena.

Puerto Vallarta y Riviera Nayarit: Ballenas jorobadas

En la costa del Pacífico central mexicano se encuentra Bahía de Banderas, compartida entre Puerto Vallarta (Jalisco) y Riviera Nayarit, dos de los destinos turísticos más visitados del país. Durante los meses de invierno, esta bahía se convierte en el escenario de una de las migraciones más impresionantes del reino animal: la llegada de las ballenas jorobadas que se pueden apreciar desde Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta y Bucerías, Punta Mita y Sayuelita.

Estas ballenas viajan desde el norte del continente para reproducirse en las aguas cálidas de la región. Son reconocidas por sus espectaculares saltos fuera del agua y sus complejos cantos, que pueden escucharse gracias a hidrófonos instalados en algunas embarcaciones turísticas.

DestinoEspecies principalesTemporada altaTipo de experiencia
Loreto.Ballena azul, jorobada, orca.Enero - marzo.Naturaleza y avistamiento ecológico.
Bahía Magdalena.Ballena gris.Enero - febrero.Encuentro cercano con crías.
Mar de Cortés.Jorobada, azul, de Bryde.Enero - marzo.Aventura marina y biodiversidad.
Puerto Vallarta - Riviera Nayarit.Ballena jorobada.Diciembre - marzo.Turismo completo con playa y ciudad.

Consejos para un avistamiento responsable y seguro

Al tratarse de animales salvajes en su entorno natural, el respeto por su espacio y bienestar es fundamental para garantizar su protección y conservación a largo plazo.

En los últimos años, México ha implementado normas específicas para esta actividad, especialmente en zonas como Baja California Sur y Riviera Nayarit, donde la afluencia turística ha crecido considerablemente. Por eso, es vital informarse bien y elegir operadores responsables que sigan las directrices oficiales.

Mejores tours y operadoras especializadas

Las embarcaciones autorizadas suelen portar un distintivo oficial que las identifica como tales. Además, se recomienda revisar reseñas y testimonios de otros viajeros para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.​

Bahía de Banderas (Puerto Vallarta y Riviera Nayarit)

  • Ecotours de México.
  • Ocean Friendly.
  • Chica Locca Tours.

Baja California Sur

  • Pangas Marysol.
  • Magdalena Bay Whales.
  • Mazatlán, Sinaloa.
  • Onca Explorations.

La Paz, Baja California Sur

  • Espíritu & Baja Tours.

Loreto, Baja California Sur

  • Loreto Sea and Land Tours.

Reglas de seguridad y respeto a la fauna marina

Ya sea que te embarques desde Loreto, La Paz o Puerto Vallarta, las reglas deben seguirse en todas las regiones donde se practique el avistamiento. Su cumplimiento no solo protege a las ballenas, sino que también mejora la calidad de la experiencia para los turistas.

  • No tocar ni alimentar a las ballenas.
  • Mantener una distancia mínima de 60 metros entre la embarcación y los animales.
  • Apagar el motor o mantenerlo en punto muerto si las ballenas se acercan.
  • Evitar ruidos fuertes o movimientos bruscos que puedan alterar a los animales.
  • No arrojar basura ni contaminantes al mar.

Poder presenciar sus majestuosos saltos, escuchar sus cantos o simplemente ver sus siluetas surcando el océano es un privilegio que pocos lugares del mundo ofrecen con tanta claridad como México. Recuerda también, que es fundamental seguir las indicaciones del guía y recordar que estamos en el hogar de estos seres vivos, por lo que debemos actuar con responsabilidad y respeto.

Lo más visto
kernel-linux-codigo-1024x585

¿Cómo instalar Linux? Guía completa paso a paso

Liliana Peker
Tecnología 25/03/2025

Linux es ampliamente reconocido por su seguridad . Gracias a su modelo de permisos y a la constante monitorización por parte de la comunidad, el sistema operativo es menos vulnerable a ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email