
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
NegociosEl evento reunirá a expertos de Chile y el mundo para impulsar ideas y negocios en energía limpia. Habrá charlas, conversatorios y networking enfocados en el desarrollo del H2V.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) será sede del seminario internacional “H2V UCSC: Impulsando las oportunidades de negocio del H2V en Biobío”, que se desarrollará los días 9 y 10 de abril en el Teatro del Edificio Central del Campus San Andrés. La actividad es organizada por el Centro de Energía de la UCSC en el marco del proyecto Viraliza 24VIR-271946, financiado por CORFO, con una inversión superior a los $70 millones.
El objetivo del encuentro es promover una cultura emprendedora e innovadora en torno al hidrógeno verde (H2V), mediante la difusión de experiencias nacionales e internacionales, generación de redes y transferencia de conocimientos. Durante las dos jornadas se realizarán 13 charlas, cuatro conversatorios y un bloque de networking, con la participación de ocho expositores nacionales y cuatro internacionales, provenientes de Alemania, Uruguay, Australia y la Unión Europea. Entre los temas a abordar están la cadena de valor del hidrógeno verde, los desafíos para su implementación en transporte marítimo y terrestre, la formación de capital humano, y el desarrollo de combustibles sostenibles.
La actividad está dirigida a emprendedores, representantes de empresas públicas y privadas, instituciones de educación superior y asociaciones vinculadas al desarrollo de tecnologías limpias. “Queremos que este evento no solo difunda conocimiento, sino que también abra oportunidades concretas de colaboración y negocios en torno al H2V en nuestra región”, señaló el Dr. Eduardo Espinosa, Director del proyecto e investigador del Centro de Energía UCSC.
El seminario será inaugurado por autoridades de la UCSC y del Comité de Desarrollo Productivo Regional del Biobío, y contempla además la visita a las instalaciones de la planta de hidrógeno verde de la UCSC, una de las más completas del país.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa