
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para aumentar los impuestos a productos clave provenientes de China, según docu
NegociosA partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para aumentar los impuestos a productos clave provenientes de China, según documentos revelados por la Oficina de comercio exterior del gobierno estadounidense.
Desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio, el público tendrá la oportunidad de presentar sus comentarios sobre esta propuesta. Tras este periodo de consultas, se espera que la representante de Comercio Exterior confirme que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto de 2024.
Además de los vehículos eléctricos, los aranceles también afectarán a las partes y baterías de estos vehículos. Los impuestos para estos componentes aumentarán en un 25%. Otros productos que verán incrementos en sus aranceles a partir de agosto incluyen:
Las medidas arancelarias no se detienen ahí. El 1 de enero de 2025, se aplicarán aranceles del 50% a los semiconductores. Posteriormente, el 1 de enero de 2026, se impondrán aranceles del 25% a las baterías de litio-ion para vehículos no eléctricos y a los guantes médicos.
El presidente Joe Biden ha señalado que estos aumentos arancelarios afectarán a productos que en 2023 representaron un comercio valorado en 18,000 millones de dólares. Las baterías de litio-ion, que fueron la mayor categoría de exportaciones de China a Estados Unidos el año pasado, alcanzaron un valor de 13,200 millones de dólares.
La implementación de estos aranceles coincide con la campaña electoral de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. En busca de la reelección, Biden ha adoptado una postura más firme contra China, intentando atraer el apoyo de la clase trabajadora estadounidense y distanciarse del expresidente Donald Trump, quien también se postula como candidato.
Esta estrategia arancelaria refleja el esfuerzo de la administración Biden por equilibrar la política comercial con los intereses nacionales y la dinámica electoral, en un contexto de relaciones internacionales cada vez más complejas.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa