Renovación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea: Un Paso hacia el Futuro Sostenible
Descubre cómo el TLCUEM renovado promete desarrollo sostenible y más comercio entre México y la UE. ¡Un futuro próspero nos espera!
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para aumentar los impuestos a productos clave provenientes de China, según docu
Negocios23/05/2024Santiago JacquatA partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para aumentar los impuestos a productos clave provenientes de China, según documentos revelados por la Oficina de comercio exterior del gobierno estadounidense.
Desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio, el público tendrá la oportunidad de presentar sus comentarios sobre esta propuesta. Tras este periodo de consultas, se espera que la representante de Comercio Exterior confirme que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto de 2024.
Además de los vehículos eléctricos, los aranceles también afectarán a las partes y baterías de estos vehículos. Los impuestos para estos componentes aumentarán en un 25%. Otros productos que verán incrementos en sus aranceles a partir de agosto incluyen:
Las medidas arancelarias no se detienen ahí. El 1 de enero de 2025, se aplicarán aranceles del 50% a los semiconductores. Posteriormente, el 1 de enero de 2026, se impondrán aranceles del 25% a las baterías de litio-ion para vehículos no eléctricos y a los guantes médicos.
El presidente Joe Biden ha señalado que estos aumentos arancelarios afectarán a productos que en 2023 representaron un comercio valorado en 18,000 millones de dólares. Las baterías de litio-ion, que fueron la mayor categoría de exportaciones de China a Estados Unidos el año pasado, alcanzaron un valor de 13,200 millones de dólares.
La implementación de estos aranceles coincide con la campaña electoral de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. En busca de la reelección, Biden ha adoptado una postura más firme contra China, intentando atraer el apoyo de la clase trabajadora estadounidense y distanciarse del expresidente Donald Trump, quien también se postula como candidato.
Esta estrategia arancelaria refleja el esfuerzo de la administración Biden por equilibrar la política comercial con los intereses nacionales y la dinámica electoral, en un contexto de relaciones internacionales cada vez más complejas.
Descubre cómo el TLCUEM renovado promete desarrollo sostenible y más comercio entre México y la UE. ¡Un futuro próspero nos espera!
Descubre cómo México lidera la adopción de inteligencia artificial en América Latina, impulsando su economía y preparación laboral.
Descubre el futuro de TikTok frente a la prohibición en EE. UU., su valor estimado y los potenciales compradores. ¡Entérate ahora!
Descubre cómo Geely planea dominar el mercado automotriz en México con 100 concesionarias para 2025. Innovación y expansión a tu alcance.
Boeing enfrenta desafíos en 2024, con entregas al nivel más bajo desde la pandemia. Descubre cómo afecta a la industria y su futuro
Amazon Web Services invertirá $5 mil millones en México, impulsando el PIB y creando empleos calificados
Descubre cómo varía el costo de la canasta básica alimentaria en México en 2024, incluyendo datos urbanos y rurales.
Descubre cómo Geely planea dominar el mercado automotriz en México con 100 concesionarias para 2025. Innovación y expansión a tu alcance.
Descubre el futuro de TikTok frente a la prohibición en EE. UU., su valor estimado y los potenciales compradores. ¡Entérate ahora!
El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.