La exportación de camiones, tractocamiones y autobuses fabricados en México cayó en septiembre un 11.96% respecto al mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En total, se enviaron al extranjero 12,459 unidades, una cifra considerablemente menor a la registrada en 2023.
Impacto de la menor demanda en Estados Unidos
Uno de los factores que influyó en esta caída fue la disminución en la demanda desde Estados Unidos, el principal mercado de exportación de la industria automotriz pesada mexicana, representando el 94% de los envíos. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) ya había advertido sobre esta situación, que también impactó en la producción local.
Baja en la producción
La producción de vehículos pesados en México también registró un descenso en septiembre. Se ensamblaron 16,860 unidades, un 2.79% menos que en el mismo mes de 2023, rompiendo así una racha de tres meses consecutivos de crecimiento. En comparación con agosto, la caída en la producción fue aún mayor, con un 22.75% menos, pues en el mes anterior se habían producido 21,769 vehículos.
Producción acumulada en 2024
De enero a septiembre de este año, la industria automotriz pesada mexicana fabricó un total de 156,265 unidades. De este total, los vehículos de carga representaron la mayor parte con un 96.4%, mientras que los vehículos de pasajeros apenas contribuyeron con 3.6%, es decir, 5,831 unidades.
Freightliner, la marca líder en producción
Entre las marcas que lideraron la producción en México durante septiembre, Freightliner destacó con 8,269 unidades producidas. Le siguieron International con 6,011 vehículos y Kenworth con 1,672 unidades.
Ventas al alza en el mercado nacional
Aunque la producción y exportación mostraron caídas, las ventas en el mercado mexicano tuvieron un comportamiento positivo. En septiembre se vendieron 5,165 vehículos pesados al menudeo y 5,587 al mayoreo, lo que representó un crecimiento del 15.8% y 21.9%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023.
Además, en el acumulado de enero a agosto de 2024, las ventas al menudeo y mayoreo crecieron 10.5% y 11.8%, respectivamente, frente al mismo periodo del año anterior.