
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
El gobierno mexicano ha decidido mantener a raya a los fabricantes chinos de automóviles eléctricos, rechazando otorgarles incentivos como terrenos a bajo costo o reducciones fiscales para establecerse en el país. Esta medida, en respuesta a la pres
NegociosEl gobierno mexicano ha decidido mantener a raya a los fabricantes chinos de automóviles eléctricos, rechazando otorgarles incentivos como terrenos a bajo costo o reducciones fiscales para establecerse en el país. Esta medida, en respuesta a la presión ejercida por Estados Unidos, busca evitar que los fabricantes chinos accedan a beneficios similares a los ofrecidos a otros fabricantes en el pasado.
Según tres fuentes cercanas al asunto, la última reunión entre altos funcionarios mexicanos y representantes de un fabricante chino de automóviles, en este caso BYD, se llevó a cabo en enero. En dicho encuentro, se dejó claro que no se ofrecerían incentivos y que cualquier reunión futura se suspendería.
Tanto la oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador como la Secretaría de Economía de México no han comentado oficialmente sobre esta medida. Por otro lado, los ejecutivos de BYD y los representantes de la embajada china en México tampoco han emitido comentarios al respecto.
La intervención estadounidense refleja preocupaciones sobre la competencia desleal en el mercado automotriz, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. La presión proviene principalmente de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), con el objetivo de mantener a los fabricantes chinos fuera del acuerdo comercial de Norteamérica.
Los temores en Washington giran en torno a la posibilidad de que los fabricantes chinos utilicen a México como un punto de acceso para eludir los aranceles estadounidenses y acceder al mercado norteamericano. Esta preocupación se agudiza en un contexto donde el presidente Biden busca proteger la industria automotriz estadounidense de la competencia subsidiada.
México se encuentra en una posición delicada, atrapada entre las dos principales potencias automotrices del mundo. La decisión de suspender los incentivos a los fabricantes chinos refleja una preocupación por mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos, especialmente en vista de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026.
A pesar de la falta de incentivos federales, algunos estados mexicanos, como Durango, Jalisco, Estado de México y Nuevo León, buscan atraer a fabricantes chinos ofreciendo estímulos locales. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre el futuro de la inversión china en el país, especialmente en un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.
En resumen, la decisión de México de suspender los incentivos a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos refleja una respuesta a la presión estadounidense y una estrategia para proteger los intereses comerciales en un entorno global cada vez más competitivo.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa