
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
La integridad en el ámbito laboral es un tema crucial que merece atención. Según Fernando Sentíes, líder de AMITAI, una firma especializada en ética organizacional, la deshonestidad entre los empleados es un problema grave que puede causar estragos
NegociosLa integridad en el ámbito laboral es un tema crucial que merece atención. Según Fernando Sentíes, líder de AMITAI, una firma especializada en ética organizacional, la deshonestidad entre los empleados es un problema grave que puede causar estragos financieros y hasta la quiebra de negocios más pequeños.
Sentíes destaca que la deshonestidad laboral, que abarca desde robos hasta actos de corrupción, puede reducir la productividad de una empresa hasta en un 30%. Esto afecta particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), donde hasta el 70% del personal puede ser considerado potencialmente problemático.
En México, donde las Mipymes representan la mayoría de las empresas y empleos, la situación es especialmente preocupante. Sentíes advierte que el 23% de estas organizaciones desaparecen cada año debido a problemas relacionados con el fraude.
Las «malas contrataciones» y la falta de filtros en los procesos de selección de personal son identificadas como la principal causa de este problema. Una mala contratación puede generar pérdidas equivalentes a 30 veces el salario mensual del empleado involucrado en conductas deshonestas.
AMITAI señala que problemas financieros personales, emergencias familiares, y la ruptura de la lealtad hacia la empresa son algunas de las principales razones detrás de los actos deshonestos de los empleados. Esto puede ser exacerbado por bajos salarios, un ambiente laboral negativo, jefes autoritarios, y problemas de comunicación.
En resumen, la deshonestidad en el lugar de trabajo no solo impacta la rentabilidad de las empresas, sino que también representa una amenaza significativa para la estabilidad económica y el empleo en general. Es fundamental que las empresas implementen medidas efectivas para prevenir y abordar este problema, desde mejorar los procesos de reclutamiento hasta crear un entorno laboral que fomente la integridad y la lealtad.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa