![Infonavit 2025 cambios en los requisitos para créditos hipotecarios](/download/multimedia.normal.9bf00292158133c7.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Descubre quiénes no podrán solicitar créditos en Infonavit este 2025 y asegura tu financiamiento cumpliendo con los nuevos requisitos.
La reciente amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China, generó turbulencias en los mercados financieros. El dólar se disparó frente a varias monedas, incluye
Economía26/11/2024El dólar experimentó un fuerte repunte frente a varias divisas este martes, tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China. Estas afirmaciones generaron inquietud en los mercados, ante el riesgo de tensiones comerciales con importantes socios económicos.
La moneda mexicana fue una de las más afectadas. El dólar registró un alza del 2.3% frente al peso, alcanzando un valor de 20.75 pesos, un nivel no visto en cuatro años y medio. En su última cotización, el dólar cerró con un avance del 1.7%. El impacto se dejó sentir también en el dólar canadiense, que perdió un 1% frente a la moneda estadounidense, situándose en 1.4139 unidades.
El efecto no se limitó a América del Norte. El yuan chino cayó frente al dólar, que marcó su nivel más alto desde el 30 de julio. Otras monedas también registraron retrocesos, aunque las operaciones en Europa mostraron cierta estabilización más tarde en el día. En contraste, el euro mostró una caída inicial del 0.3%, para después recuperarse ligeramente con un aumento del 0.2%, situándose en 1.0515 dólares.
Trump anunció que planea imponer un arancel del 25% a los productos procedentes de México y Canadá desde el primer día de su mandato. Respecto a China, el presidente electo señaló que el país no está haciendo lo suficiente para combatir la exportación de ingredientes utilizados en drogas ilícitas. Como respuesta, propuso un arancel adicional del 10% sobre una amplia gama de productos chinos.
El dólar venía mostrando un desempeño más moderado en días recientes, afectado por la decisión de Trump de nombrar a Scott Bessent como Secretario del Tesoro. Este nombramiento impulsó los precios de los bonos del Tesoro y redujo sus rendimientos, debilitando temporalmente al dólar.
Sin embargo, el tono agresivo de Trump sobre los aranceles revirtió esa tendencia, generando un efecto inmediato en los mercados cambiarios. Este panorama subraya los desafíos que enfrentarán las relaciones comerciales internacionales durante su administración.
La amenaza de aranceles por parte de Trump no solo golpeó al peso mexicano, sino que también sacudió a otras economías. Los mercados estarán atentos a las acciones concretas de la próxima administración, mientras los inversores se preparan para posibles alteraciones en el comercio global.
Descubre quiénes no podrán solicitar créditos en Infonavit este 2025 y asegura tu financiamiento cumpliendo con los nuevos requisitos.
Descubre cómo la nueva administración de Trump afecta al peso mexicano y la economía de México con aranceles propuestos del 25%
Descubre cómo el aumento del salario mínimo en México en 2025 mejorará la vida de familias y reducirá impuestos.
Organiza tus documentos y utiliza las plataformas del SAT para hacer más sencillo el trámite de declaración de impuestos.
El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.
Descubre cómo el FMI predice un crecimiento moderado para México en 2025 y los factores globales que influirán en su economía
Descubre cómo el aumento del dólar afecta a la economía mexicana y las posibles consecuencias de las políticas de Trump. Información clave aquí.
Descubre todo sobre el PlayStation 6, su tecnología innovadora y fecha de lanzamiento estimada. ¡Prepárate para la nueva era de juegos!
Exploramos los desafíos de infraestructura en escuelas mexicanas, destacando la urgencia de mejorar electricidad, agua e internet
Empresas en México invierten en innovación frente a estancamiento económico 2025, enfocadas en oportunidades y crecimiento
México es un país rico en tradiciones que se han transmitido de generación en generación, conservando la esencia de sus culturas ancestrales.