
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
El gobierno mexicano se prepara para enfrentar un aumento significativo en el costo financiero de la deuda pública en 2025. De acuerdo con el paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este gasto alcanzará un
EconomíaEl gobierno mexicano se prepara para enfrentar un aumento significativo en el costo financiero de la deuda pública en 2025. De acuerdo con el paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este gasto alcanzará un total de 1.38 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.4% en términos reales respecto a 2024.
Para el próximo año, el costo de la deuda pública, compuesto por intereses y comisiones, equivaldrá al 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que, aunque similar al 3.7% de 2024, es el más alto registrado desde el año 2000. Además, la deuda total representará el 51.4% del PIB, reflejando el papel clave que juega en la financiación de operaciones gubernamentales, inversiones, pensiones y jubilaciones.
El gasto destinado al costo financiero de la deuda pública se repartirá de la siguiente manera:
El gasto en intereses y comisiones por la deuda será similar al presupuesto proyectado para el desarrollo económico en 2025 (1.49 billones de pesos) y superior al destinado a la educación, que asciende a 1.03 billones de pesos.
El contexto actual de tasas de interés elevadas en México influye directamente en el costo de la deuda. Según Raúl Feliz, académico del CIDE, este costo refleja una combinación de decisiones pasadas, la acumulación de deuda y la política monetaria vigente.
Aunque el Banco de México ha iniciado recortes en la tasa de interés, que ahora se ubica en 10.25%, el impacto será limitado a corto plazo. Feliz explica que las tasas seguirán altas en 2025, y mientras esto ocurre, el gobierno deberá financiar nuevas emisiones de deuda, lo que incrementará el monto total.
Sin embargo, el académico asegura que la deuda de México no es insostenible. Una vez que las tasas de interés reales se estabilicen en torno al 3%, el costo de la deuda podría reducirse a niveles más manejables.
El costo de la deuda pública seguirá siendo un desafío importante para las finanzas del país, especialmente en un entorno de altas tasas de interés. Si bien no se prevé una crisis de deuda, el peso de este compromiso limita la capacidad del gobierno para destinar más recursos a otros sectores prioritarios como la educación o la infraestructura.
La evolución de la política monetaria y las decisiones de financiamiento serán claves para determinar si México puede mantener una gestión sostenible de su deuda en los próximos años.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa