El Costo de la Deuda Pública Aumentará 5.4% en 2025: ¿Qué Significa para el País?

El gobierno mexicano se prepara para enfrentar un aumento significativo en el costo financiero de la deuda pública en 2025. De acuerdo con el paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este gasto alcanzará un

Economía19/11/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

El gobierno mexicano se prepara para enfrentar un aumento significativo en el costo financiero de la deuda pública en 2025. De acuerdo con el paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este gasto alcanzará un total de 1.38 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.4% en términos reales respecto a 2024.

La Deuda Pública y Su Peso en el PIB

Para el próximo año, el costo de la deuda pública, compuesto por intereses y comisiones, equivaldrá al 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que, aunque similar al 3.7% de 2024, es el más alto registrado desde el año 2000. Además, la deuda total representará el 51.4% del PIB, reflejando el papel clave que juega en la financiación de operaciones gubernamentales, inversiones, pensiones y jubilaciones.

El Costo de la Deuda Pública Aumentará 5.4% en 2025: ¿Qué Significa para el País?

¿Cómo Se Distribuye el Gasto de la Deuda?

El gasto destinado al costo financiero de la deuda pública se repartirá de la siguiente manera:

  • Ramo 24 (deuda interna y externa): Representa el 82.8% del total, con un gasto estimado en 978 mil 678 millones de pesos para deuda interna (7.5% más que en 2024) y 170 mil 873 millones para deuda externa (un aumento del 9.3%).
  • Pemex y CFE: Recibirán el 13.4% del presupuesto, lo que incluye recursos destinados a cubrir sus compromisos financieros.
  • Ramo 34 (programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca): Este rubro tendrá un costo de 52 mil 451 millones de pesos, marcando una reducción del 19.5% respecto al año anterior.

Comparación con Otros Rubros del Gasto Público

El gasto en intereses y comisiones por la deuda será similar al presupuesto proyectado para el desarrollo económico en 2025 (1.49 billones de pesos) y superior al destinado a la educación, que asciende a 1.03 billones de pesos.

Tasas de Interés y Su Impacto en el Costo de la Deuda

El contexto actual de tasas de interés elevadas en México influye directamente en el costo de la deuda. Según Raúl Feliz, académico del CIDE, este costo refleja una combinación de decisiones pasadas, la acumulación de deuda y la política monetaria vigente.

Aunque el Banco de México ha iniciado recortes en la tasa de interés, que ahora se ubica en 10.25%, el impacto será limitado a corto plazo. Feliz explica que las tasas seguirán altas en 2025, y mientras esto ocurre, el gobierno deberá financiar nuevas emisiones de deuda, lo que incrementará el monto total.

Sin embargo, el académico asegura que la deuda de México no es insostenible. Una vez que las tasas de interés reales se estabilicen en torno al 3%, el costo de la deuda podría reducirse a niveles más manejables.

Un Futuro con Retos para las Finanzas Públicas

El costo de la deuda pública seguirá siendo un desafío importante para las finanzas del país, especialmente en un entorno de altas tasas de interés. Si bien no se prevé una crisis de deuda, el peso de este compromiso limita la capacidad del gobierno para destinar más recursos a otros sectores prioritarios como la educación o la infraestructura.

La evolución de la política monetaria y las decisiones de financiamiento serán claves para determinar si México puede mantener una gestión sostenible de su deuda en los próximos años.

Te puede interesar
Límites de dinero en tarjetas de débito y cómo evitar problemas con el SAT.

¿Qué es el SAT? - Funciones prinpales

Liliana Peker
Economía17/01/2025

El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.

Lo más visto
Límites de dinero en tarjetas de débito y cómo evitar problemas con el SAT.

¿Qué es el SAT? - Funciones prinpales

Liliana Peker
Economía17/01/2025

El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email