Sector privado reduce expectativa de crecimiento en México para 2025
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
El gobierno mexicano se prepara para enfrentar un aumento significativo en el costo financiero de la deuda pública en 2025. De acuerdo con el paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este gasto alcanzará un
Economía19/11/2024Santiago JacquatEl gobierno mexicano se prepara para enfrentar un aumento significativo en el costo financiero de la deuda pública en 2025. De acuerdo con el paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este gasto alcanzará un total de 1.38 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.4% en términos reales respecto a 2024.
Para el próximo año, el costo de la deuda pública, compuesto por intereses y comisiones, equivaldrá al 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que, aunque similar al 3.7% de 2024, es el más alto registrado desde el año 2000. Además, la deuda total representará el 51.4% del PIB, reflejando el papel clave que juega en la financiación de operaciones gubernamentales, inversiones, pensiones y jubilaciones.
El gasto destinado al costo financiero de la deuda pública se repartirá de la siguiente manera:
El gasto en intereses y comisiones por la deuda será similar al presupuesto proyectado para el desarrollo económico en 2025 (1.49 billones de pesos) y superior al destinado a la educación, que asciende a 1.03 billones de pesos.
El contexto actual de tasas de interés elevadas en México influye directamente en el costo de la deuda. Según Raúl Feliz, académico del CIDE, este costo refleja una combinación de decisiones pasadas, la acumulación de deuda y la política monetaria vigente.
Aunque el Banco de México ha iniciado recortes en la tasa de interés, que ahora se ubica en 10.25%, el impacto será limitado a corto plazo. Feliz explica que las tasas seguirán altas en 2025, y mientras esto ocurre, el gobierno deberá financiar nuevas emisiones de deuda, lo que incrementará el monto total.
Sin embargo, el académico asegura que la deuda de México no es insostenible. Una vez que las tasas de interés reales se estabilicen en torno al 3%, el costo de la deuda podría reducirse a niveles más manejables.
El costo de la deuda pública seguirá siendo un desafío importante para las finanzas del país, especialmente en un entorno de altas tasas de interés. Si bien no se prevé una crisis de deuda, el peso de este compromiso limita la capacidad del gobierno para destinar más recursos a otros sectores prioritarios como la educación o la infraestructura.
La evolución de la política monetaria y las decisiones de financiamiento serán claves para determinar si México puede mantener una gestión sostenible de su deuda en los próximos años.
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Descubre cuánto dinero tiene México en sus fondos de estabilización para enfrentar una crisis económica y cómo impactan en la estabilidad financiera del país.
Los aranceles de Trump del 25% afectarían sectores clave en México como la manufactura, la agroindustria y la automotriz, impactando el crecimiento económico.
Consulta el precio de la gasolina en México hoy 30 de enero de 2025. Descubre costos en CDMX, Jalisco y Nuevo León, y cómo ahorrar con la app de Profeco.
México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.
El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
Aeroméxico amplía su red con vuelos diarios a Cali, Panamá y Punta Cana, fortaleciendo la conectividad de México con el Caribe y Sudamérica.