Empresas en México: Apuesta por la Innovación Ante el Estancamiento Económico
Empresas en México invierten en innovación frente a estancamiento económico 2025, enfocadas en oportunidades y crecimiento
Descubre cómo empresas como Google y H&M invierten en tecnologías de captura de carbono para combatir el cambio climático.
Negocios17/12/2024Santiago JacquatEn un contexto de urgencia climática global, diversas empresas tecnológicas y financieras están redoblando sus esfuerzos para combatir el cambio climático a través de la captura y almacenamiento de carbono. A pesar de las incertidumbres políticas, como las posibles políticas del presidente electo Donald Trump, estas compañías están invirtiendo significativamente en tecnologías avanzadas para purificar la atmósfera y proteger nuestro planeta.
Ante el panorama global del cambio climático, diversas empresas tecnológicas y financieras continúan respaldando iniciativas audaces para reducir las emisiones de carbono, a pesar de las posibles políticas climáticas de figuras políticas como el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían debilitar estos esfuerzos. Google, H&M, Stripe, y otros miembros de la coalición Frontier, han comprometido 80 millones de dólares para adquirir créditos de carbono. Estos fondos están destinados a proyectos innovadores que buscan eliminar el carbono de la atmósfera usando avanzadas tecnologías.
En particular, estas inversiones se canalizan hacia empresas que están implementando tecnologías de punta para capturar las emisiones en industrias clásicas, como las fábricas de papel y las plantas de tratamiento de aguas residuales. CO280, uno de los proyectos beneficiados, está integrando tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en la chimenea de una fábrica de papel, aprovechando el carbono capturado inicialmente por los árboles usados en la fabricación del papel.
Por otro lado, la empresa emergente CREW, con base en New Haven, Connecticut, está añadiendo piedra caliza que absorbe carbono al agua en plantas de residuos municipales, probando un proceso natural por el cual algunas rocas capturan CO2. Esta técnica representa una innovación prometedora para el tratamiento de residuos y la reducción de gases de efecto invernadero.
El coste actual de estas tecnologías sigue siendo un desafío; sin embargo, Frontier ha establecido el objetivo de reducirlo a 100 dólares por tonelada o menos. En los últimos acuerdos, los créditos adquiridos representan un precio de 214 dólares por tonelada métrica para las 224,500 toneladas de CO280 y 447 dólares por tonelada para las 71,878 toneladas de CREW. Estos precios reflejan tanto el coste actual de la tecnología como la inversión en su desarrollo futuro.
México, como parte de su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico, tiene un papel crucial en la adopción de estas tecnologías. El potencial para implementar soluciones similares en industrias locales es grande, especialmente considerando su vasta industria manufacturera y su creciente sector tecnológico.
La integración de tecnologías de captura de carbono en México podría no solo ayudar a cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones sino también modernizar sectores industriales clave, impulsando la economía hacia un modelo más verde y sostenible. Esto también podría generar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico en el país.
Según Hannah Bebbington, responsable de implementación en Frontier, "la posibilidad de que los grandes actores industriales integren tecnologías de eliminación de carbono y comiencen a ofrecer eliminación de carbono a bajo costo y a gran escala” es un objetivo alcanzable y vital para el futuro del planeta. La visión de Bebbington refleja una tendencia creciente hacia la responsabilidad ambiental en el ámbito corporativo global.
El camino hacia una economía baja en carbono es complejo y desafiante, especialmente con el cambio en las políticas climáticas en países como Estados Unidos. Sin embargo, la inversión continua en tecnologías de captura de carbono por parte de empresas líderes en tecnología y finanzas demuestra un compromiso firme con la protección ambiental y la innovación sostenible. Este compromiso no solo es esencial para combatir el cambio climático sino que también abre nuevas avenidas para el desarrollo tecnológico y económico en México y en todo el mundo.
Empresas en México invierten en innovación frente a estancamiento económico 2025, enfocadas en oportunidades y crecimiento
Descubre cómo el TLCUEM renovado promete desarrollo sostenible y más comercio entre México y la UE. ¡Un futuro próspero nos espera!
Descubre cómo México lidera la adopción de inteligencia artificial en América Latina, impulsando su economía y preparación laboral.
Descubre el futuro de TikTok frente a la prohibición en EE. UU., su valor estimado y los potenciales compradores. ¡Entérate ahora!
Descubre cómo Geely planea dominar el mercado automotriz en México con 100 concesionarias para 2025. Innovación y expansión a tu alcance.
Boeing enfrenta desafíos en 2024, con entregas al nivel más bajo desde la pandemia. Descubre cómo afecta a la industria y su futuro
Descubre cómo el aumento del dólar afecta a la economía mexicana y las posibles consecuencias de las políticas de Trump. Información clave aquí.
Organiza tus documentos y utiliza las plataformas del SAT para hacer más sencillo el trámite de declaración de impuestos.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas y coloridas de México, reconocida a nivel mundial y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Descubre todo sobre el PlayStation 6, su tecnología innovadora y fecha de lanzamiento estimada. ¡Prepárate para la nueva era de juegos!
Exploramos los desafíos de infraestructura en escuelas mexicanas, destacando la urgencia de mejorar electricidad, agua e internet