
El Foro Nacional De Reciclaje en México pone foco en la economía circular, la fiscalidad y la legislación
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Las remesas, son un flujo de dinero que ayuda a miles de familias a mantener su consumo básico, amortiguando así, el impacto del desempleo y la inflación.
Economía12/01/2025
Las remesas son transferencias de dinero que los migrantes envían a sus países de origen, desempeñando un papel crucial en la economía mexicana. Estas contribuciones no solo sostienen a millones de familias, sino que contribuyen a impulsar el desarrollo económico y social del país.
Las remesas son envíos de dinero que realizan personas, generalmente migrantes, desde el país donde residen hacia su lugar de origen. En el contexto mexicano, se refieren principalmente a las transferencias que los mexicanos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, envían a sus familiares en México. Estas transacciones son fundamentales para muchas familias, ya que representan una clave de ingreso para cubrir gastos básicos, educación o inversiones.
Estos envios de dinero se realizan de manera periódica, generalmente mensual y a travez de plataformas como Western Union, MoneyGram o transferencias bancarias.
México es uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial, ubicándose constantemente en los primeros lugares junto a países como India y China. Estas transferencias no solo representan un apoyo directo a las familias receptoras, sino que también tienen un impacto significativo en la economía nacional, regional y comunitaria.
Las remesas representan un componente esencial del PIB de México, contribuyendo con aproximadamente el 4% del total. Este porcentaje equivale a decenas de millas de millones de dólares que ingresan anualmente al país y que superan, en algunos casos, los ingresos generados por sectores como el turismo o la exportación de petróleo.
En las regiones rurales y marginadas, las remesas son una herramienta poderosa para combatir la pobreza. Muchos hogares dependen de este ingreso para cubrir las necesidades básicas de alimento, servicios, vestimenta y educación, ade,ás de permitirles acceder a servicios de salud.
En periodos de recesión económica o crisis financieras globales, las remesas han funcionado como un colchón económico que reduce los efectos negativos en la población, tal como sucedio durante la pandemia de COVID-19, contexto en el cual, las remesas alcanzaron cifras récord, superando los 58 mil millones de dólares en 2023, mientras otros sectores de la economía se desplomaban.
El impacto de las remesas se ve claramente en la dinamización de las economías locales. Muchas comunidades utilizan este dinero para invertir en pequeñas empresas o proyectos familiares como la construcción de viviendas, pozos de agua o caminos, que a su vez mejoran la calidad de vida de los habitantes.
A pesar de sus múltiples beneficios, la dependencia de las remesas también profundiza la desigualdad económica y las brechas regionales. Esto sucede, porque en alguas áreas, las remesas son la principal fuente de ingresos, dejando a las comunidades vulnerables ante cambios en las políticas migratorias de los países emisores, como Estados Unidos.
Si bien las remesas son esenciales para la economía mexicana, es importante complementarlas con políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible, la generación de empleo local y la inversión en infraestructura. De esta forma, las comunidades receptoras podrán utilizar estos ingresos como un catalizador para su autonomía económica.
Aunque los migrantes mexicanos se encuentran en diferentes partes del mundo, hay ciertos países que destacan por el volumen de remesas mensuales y anuales, que se envían hacia México.
El envío de remesas hacia México está determinado por diversos factores. Estos elementos no solo afectan la capacidad de los migrantes para enviar dinero, sino también el monto y la frecuencia de las transferencias.
Una de las principales motores detrás del flujo constante de remesas hacia México, es la migración laboral, ya que muchos de los mexicanos que trabajan en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, generar ingresos suficientes para cubrir sus necesidades en el país de residencia y enviar dinero regularmente a sus familias en México.
El tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso mexicano es otro factor determinante en el envío de remesas. Algunas de las razones son:
Así mismo, podemos mencionar que el acceso a tecnologías de transferencia de dinero ha facilitado y acelerado el envío de remesas desde cualquier parte del mundo. Las plataformas digitales y los servicios tradicionales como Western Union han evolucionado para ofrecer tarifas competitivas y mayor accesibilidad, incluso en regiones remotas de México.
Impacto económico y social de las remesas
Las remesas son un fenómeno que trasciende las simples transferencias de dinero. Representan una fuente significativa de estabilidad económica, desarrollo social y cohesión comunitaria en México. Su alcance e influencia abarcan aspectos financieros, sociales y culturales, convirtiéndolas en un motor esencial del progreso en diversas regiones del país.
1. Impacto económico de las remesas
El dinero proveniente de las remesas se utiliza principalmente en el consumo local, beneficiando a pequeñas y medianas empresas. Tiendas de abarrotes, mercados locales y servicios básicos son los principales receptores de este flujo económico, promoviendo la circulación del dinero en las comunidades. Este impacto positivo ayuda a dinamizar las economías regionales que, en muchos casos, carecen de otras fuentes importantes de ingreso.
2. Inversión en bienes duraderos
Muchas familias emplean las remesas para mejorar sus viviendas, construir nuevos espacios o adquirir bienes duraderos como electrodomésticos. Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida de las familias receptoras, sino que también generan empleos locales en sectores como la construcción.
3. Aporte al sistema financiero
La recepción de remesas fomenta la inclusión financiera, ya que muchas familias comienzan a utilizar servicios bancarios para recibir, ahorrar y administrar los fondos. Esto contribuye al crecimiento del sector financiero y abre la puerta a nuevas oportunidades económicas, como microcréditos.
4. Amortiguación de crisis económica
En momentos de crisis global, como la pandemia de COVID-19, las remesas demostraron ser un flujo de ingresos resiliente. A pesar de los desafíos económicos en los países emisores, las remesas hacia México no solo se mantuvieron estables, sino que en algunos casos aumentaron, ayudando a millas de familias a enfrentar situaciones adversas.
1. Conexión emocional y fortalecimiento familiar.
Las remesas no solo son un apoyo financiero, sino también un símbolo de sacrificio y amor de los migrantes hacia sus familias. Existe un fuerte compromiso emocional con los familiares que quedaron en México, lo que impulsa el envío regular de dinero particularmente en fechas clave como Navidad, Día de Muertos o celebraciones locales
2. Acceso a oportunidades educativas
Muchas familias utilizan las remesas para invertir en la educación de sus hijos. Esto incluye el pago de matrículas, compra de materiales escolares y acceso a programas de capacitación. Este enfoque genera un impacto positivo a largo plazo, al abrir nuevas oportunidades para las generaciones futuras.
3. Reducción de la migración interna
En comunidades receptoras de remesas, el apoyo financiero reduce la necesidad de migrar hacia ciudades grandes en busca de empleo. Esto ayuda a mitigar la saturación en las zonas urbanas y fomentar el desarrollo en las regiones rurales.
De este modo, el impacto económico y social de las remesas en México es innegable. Estas transferencias no solo alivian las dificultades financieras de millones de familias, sino que también fortalecen el tejido social y comunitario del país. Sin embargo, para maximizar sus beneficios, es fundamental implementar políticas que promuevan el uso productivo de las remesas, impulsen la inclusión financiera y reduzcan las brechas de desigualdad regional.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Accede a vacaciones sin afectar tu economía. Montepío Luz Saviñón ofrece préstamos inmediatos y accesibles a través del empeño de objetos de valor.
El cambio climático ya altera las estaciones: temperaturas inusuales, lluvias fuera de época y riesgos para la salud marcan una nueva realidad.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, una receta cálida y fácil de hacer en casa para disfrutar el otoño en familia.
Rosanna Biglia presentó Tu Poder Invencible Universal, un libro que combina física cuántica y metafísica para reprogramar la mente y transformar la vida.