
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Las tasas de IVA se reflejan directamente en el precio final de los productos y servicios. Por ello, es importante para los consumidores identificar qué bienes están sujetos a las diferentes tasas para planificar mejor sus gastos.
Economía14/01/2025El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los principales impuestos indirectos que se aplican en México. Su relevancia en el sistema tributario del país lo convierte en un tema fundamental para comprender cómo funciona la economía y cómo afecta a los consumidores y empresarios. En este artículo, desglosaremos qué es el IVA, cuál es su tasa aplicable, los productos y servicios exentos, y cómo calcularlo en tus compras.
El IVA, por sus siglas, se refiere al Impuesto al Valor Agregado , un gravamen indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Se denomina “impuesto indirecto” porque no lo paga directamente quien lo genera (el proveedor o vendedor), sino el consumidor final al adquirir un producto o servicio.
El IVA es fundamental para el gobierno mexicano, ya que representa una de las mayores fuentes de recaudación fiscal. Este impuesto no se limita a las transacciones dentro del país, sino que también puede aplicarse en ciertas operaciones de comercio internacional, como importaciones.
En México, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se aplica de forma diferenciada dependiendo del tipo de bien o servicio, así como de la ubicación geográfica donde se realiza la transacción. Esta estructura busca equilibrar las necesidades recaudatorias del gobierno con la protección de los sectores económicos más sensibles. La regulación de estas tasas está contenida en la Ley del Impuesto al Valor Agregado , la cual establece parámetros claros para su aplicación.
16% (tasa general):
Es la tasa estándar que se aplica a la mayoría de las transacciones comerciales en el país.
Incluye productos como ropa, electrodomésticos, tecnología, muebles, entretenimiento, servicios de telecomunicaciones, entre otros.
También aplica a servicios profesionales y actividades comerciales no exentas o sujetas a tasa cero.
8% (tasa reducida):
Esta tasa es exclusiva para la región fronteriza norte y sur de México e incluye ciudades como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Reynosa y otras ubicadas dentro de los límites territoriales establecidos.
El objetivo de esta tasa reducida es fomentar la competitividad económica en estas áreas, al emparejar los costos de bienes y servicios con los de las regiones fronterizas de otros países (particularmente Estados Unidos en el norte).
Los consumidores y negocios en estas zonas pueden beneficiarse de precios más bajos, incentivando el comercio local.
0% (tasa cero):
La tasa cero no significa que no se cobre IVA, sino que el impuesto es del 0%, permitiendo a los productores y vendedores acreditar el IVA que hayan pagado en sus insumos.
Esta tasa se aplica a productos de primera necesidad como:
Aunque el IVA es un impuesto generalizado, no todos los productos y servicios están sujetos a su aplicación. La ley establece una serie de bienes y servicios exentos para proteger a los sectores más vulnerables y fomentar el acceso a necesidades básicas.
Calcular el IVA puede parecer complicado al principio, pero con una fórmula sencilla y algunos ejemplos, es posible hacerlo de manera rápida y precisa. El cálculo varía dependiendo de si deseas conocer el monto total de IVA o el precio final con IVA incluido.
1. Para calcular el IVA a partir del precio base:
Precio base x tasa de IVA (16% o 8%)
Ejemplo: Ejemplo 1: Si compras un producto en Ciudad de México con un precio base de $500 MXN, el IVA será:
500×0,16=80 pesos mexicanos (IVA)
2. Para calcular el precio final con IVA incluido:
Precio final= Precio base+( Precio base×Tasa de IVA )
Si retomamos el resultado del ejemplo anterior, obtendremos un precio final con iva incluido con el siguiente valor:
500+80=580 MXN
De este modo, el IVA en México es un impuesto clave en la economía, cuyo conocimiento es esencial para entender cómo se determina el costo final de los bienes y servicios. Con tasas que varían según el tipo de producto o región, y exenciones diseñadas para apoyar a sectores vulnerables, el IVA es un componente importante del sistema fiscal mexicano.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.