
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Empresas en México invierten en innovación frente a estancamiento económico 2025, enfocadas en oportunidades y crecimiento
NegociosEn un entorno económico desafiante para México, marcado por previsiones de estancamiento y posible recesión, las empresas no están dispuestas a ceder ante la adversidad. En su lugar, están canalizando su energía hacia la innovación y la inversión estratégica, buscando transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.
A pesar de las perspectivas de estancamiento económico, donde el 56% de los directivos anticipa un año sin crecimiento y un 24% ve posible una recesión, el sector privado mexicano no se detiene. Según el informe “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025” de KPMG, una notable mayoría del 59% planea realizar inversiones estratégicas este año, mirando hacia el futuro con una mezcla de realismo y optimismo.
Los directivos están motivados por varias razones clave para invertir:
Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado de KPMG, subraya que el estudio revela un enfoque proactivo hacia la continuidad de las ventas, la digitalización, y la relocalización de cadenas de suministro, además de enfatizar la importancia de la innovación y la gestión de riesgos empresariales.
Para México, los principales desafíos identificados son:
Adicionalmente, la inseguridad, la gestión del talento, la desaceleración del consumo interno, las transiciones gubernamentales, y la volatilidad del tipo de cambio son factores que podrían impactar negativamente las operaciones de las empresas.
Los directivos también destacan varios elementos que influirán en la inflación:
Susana Galán, socia líder de Precios de Transferencia en KPMG, menciona que aunque el 54% de los directivos no enfrentó fiscalizaciones el año pasado, aquellos que sí las experimentaron optaron por acuerdos conclusivos o litigios fiscales, destacando las preocupaciones sobre la complejidad administrativa y las capacidades técnicas necesarias para cumplir con las regulaciones.
A pesar de un panorama económico que podría parecer desalentador, el enfoque de los líderes empresariales hacia la innovación subraya una estrategia decidida de no solo enfrentar los retos actuales sino también de prepararse para aprovechar las oportunidades emergentes. Este espíritu de resiliencia y adaptabilidad es crucial para navegar el año 2025 con éxito en el complicado escenario económico de México.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa