
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Toyota aumenta sus ganancias un 3.9% impulsado por el yen débil y la demanda de autos híbridos, consolidando su liderazgo en la industria automotriz global.
Negocios05/02/2025La automotriz japonesa Toyota ha logrado incrementar sus beneficios en un 3.9% interanual durante los primeros nueve meses del año fiscal japonés, impulsada por la debilidad del yen y la popularidad de sus modelos híbridos. A pesar de algunos desafíos en la producción y una ligera caída en el número de unidades vendidas, la compañía sigue consolidando su liderazgo en la industria automotriz global.
Toyota Motor reportó un beneficio neto de 4.1 billones de yenes (aproximadamente 25,770 millones de euros) entre abril y diciembre, un aumento del 3.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la alta demanda de sus modelos híbridos y al efecto positivo de la depreciación del yen en sus ingresos internacionales.
Por otro lado, el beneficio operativo de la compañía alcanzó los 3.67 billones de yenes (23,125 millones de euros), aunque este dato representa una disminución del 15.25% respecto al mismo periodo de 2022. Sin embargo, Toyota sigue registrando cifras sólidas en su facturación por ventas, que aumentó un 4.85% interanual hasta los 35.67 billones de yenes (22,420 millones de euros).
A pesar del incremento en sus ingresos, Toyota vendió un total de 7 millones de vehículos en el periodo analizado, lo que representa una disminución de 295,000 unidades en comparación con el año anterior. La reducción en las ventas se atribuye a diversos factores, como problemas logísticos y costos adicionales en la cadena de producción.
Uno de los elementos que más ha favorecido el crecimiento de Toyota es la depreciación del yen frente a otras divisas. Esto ha permitido que sus ingresos en el extranjero se traduzcan en mayores beneficios al momento de convertirlos a la moneda local. Este fenómeno es particularmente relevante en un contexto donde las exportaciones automotrices siguen siendo un pilar clave de la economía japonesa.
Otro factor determinante en el éxito de Toyota es el auge de sus modelos híbridos. Con un mercado global que cada vez apuesta más por la movilidad sostenible, la empresa ha sabido posicionar su oferta de vehículos híbridos como una alternativa eficiente y accesible. En países como México, donde la preocupación por los costos de combustibles y las regulaciones ambientales están en aumento, la preferencia por vehículos con tecnología híbrida ha crecido significativamente.
De acuerdo con sus proyecciones, Toyota espera cerrar el año fiscal con un beneficio neto de 4.5 billones de yenes (28,408 millones de euros), lo que representaría un aumento del 26.6% respecto a sus estimaciones previas. En cuanto a su beneficio operativo, se espera que crezca un 9.3% hasta los 4.7 billones de yenes (30,000 millones de euros), mientras que su facturación alcanzaría los 47 billones de yenes (295,395 millones de euros).
El anuncio de estos resultados tuvo un impacto inmediato en el mercado bursátil. Las acciones de Toyota experimentaron fluctuaciones significativas a lo largo del día, pero finalmente cerraron con un alza del 1% en la Bolsa de Tokio. Esto refleja la confianza de los inversionistas en la estrategia de la empresa y sus perspectivas de crecimiento.
Toyota es una de las marcas más populares en México, con modelos como el Corolla, el Yaris y la RAV4 encabezando las ventas en el segmento de híbridos. Con una fuerte presencia en el país a través de plantas de ensamblaje y una red de concesionarios en expansión, el crecimiento de la compañía a nivel global también se refleja en el mercado mexicano. La apuesta por la movilidad sustentable y la eficiencia energética continuará posicionando a Toyota como una opción clave para los consumidores nacionales.
Con estos resultados, Toyota reafirma su posición como líder en la industria automotriz global, adaptándose a los cambios del mercado y aprovechando oportunidades estratégicas para seguir creciendo en un entorno altamente competitivo.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Innovación e inteligencia artificial: del entusiasmo inicial a su aplicación real. Conoce desafíos, avances y el impacto en la productividad empresarial.
Latino Wall Street y FinTech TV hacen historia con una alianza pionera que llevará educación financiera en español al piso de la Bolsa de Nueva York.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.