Gobierno de México Retira Prohibición al Maíz Transgénico: Implicaciones y Reacciones

México levanta la prohibición al maíz transgénico tras fallo del T-MEC. Conoce las implicaciones para la agricultura, la economía y el comercio internacional.

Economía06/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Cultivo de maíz en México tras la eliminación de la prohibición al maíz transgénico.

El gobierno de México ha dejado sin efecto la prohibición a la importación de maíz transgénico tras perder un panel comercial en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión ha generado diversas reacciones en los sectores económico, agroindustrial y ambiental del país.

El acuerdo de la Secretaría de Economía: ¿qué implica?

La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, oficializó la eliminación de la prohibición a través del Diario Oficial de la Federación.

Publicación del acuerdo en el DOF

El documento establece que se dejan sin efectos los artículos que impedían la importación de maíz genéticamente modificado, los cuales formaban parte de un decreto publicado el 13 de febrero de 2023. Esta resolución entró en vigor inmediatamente tras su publicación.

Razones detrás de la decisión

El cambio en la regulación responde al fallo del panel de controversias del T-MEC, que determinó que la prohibición mexicana no tenía una base científica sólida y obstaculizaba el comercio internacional.

Contexto y antecedentes de la prohibición

En 2020, México impuso una restricción al uso, distribución e importación de maíz transgénico y del herbicida glifosato, con el objetivo de proteger la biodiversidad y la salud pública.

Argumentos del gobierno mexicano

La decisión original se basó en preocupaciones ambientales y de salud pública, considerando que el uso de transgénicos podría afectar cultivos nativos y la seguridad alimentaria.

Reacciones de Estados Unidos

El gobierno de EE. UU. argumentó que la prohibición contrariaba décadas de evidencia sobre la seguridad de la biotecnología agrícola y que violaba las normas del T-MEC al restringir injustificadamente el comercio.

Impacto en México: agricultura, economía y sociedad

La decisión de levantar la prohibición tendrá repercusiones en diferentes sectores del país.

Agricultura y productores nacionales

  • Impacto en el maíz nativo: Se teme que el maíz transgénico pueda contaminar cultivos tradicionales mediante polinización cruzada.
  • Competencia con productores locales: Algunos agricultores consideran que la entrada de maíz importado podría afectar los precios y la demanda del maíz nacional.

Perspectiva económica y comercial

  • Continuidad del comercio con EE. UU.: Al eliminar la prohibición, México evita posibles represalias comerciales por parte de su principal socio económico.
  • Impacto en los consumidores: La importación de maíz transgénico podría estabilizar los precios de productos derivados como la tortilla, aunque algunos sectores demandan mayor información sobre su impacto en la salud.

Un debate abierto

La eliminación de la prohibición al maíz transgénico es un tema que sigue generando opiniones divididas en México. Mientras que el sector comercial y el gobierno de EE. UU. celebran la decisión como una victoria para el libre comercio, organizaciones ambientalistas y agricultores locales continúan expresando preocupaciones sobre las consecuencias a largo plazo para la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país.

El debate sobre los transgénicos en México está lejos de terminar y será clave observar las medidas que se tomen para proteger la agricultura local y garantizar un comercio justo y sostenible.

Te puede interesar
Gráfico detallado del endeudamiento en mexicanos de 31 a 40 años, mostrando estadísticas y causas principales.

¿Cómo solicitar un préstamo personal en México?

Liliana Peker
Economía26/02/2025

En México, un préstamo personal puede ser una estrategia financiera decisiva en momentos de necesidades económicas urgentes o para realizar inversiones personales importantes como educación, mejoras del hogar o consolidación de deudas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email