
Reconocen a Karel Suarez, Esq. en la Gala “Miami Nights” del Colegio de Abogados
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Descubre cómo la tosferina está resurgiendo en México y cuál es la importancia de la vacunación para prevenir esta enfermedad contagiosa.
Sociedad09/01/2025La tosferina, conocida médicamente como pertussis, es una enfermedad que no solo pertenece a los libros de historia o a recuerdos de tiempos pasados. Esta infección respiratoria, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, ha sido una preocupación sanitaria desde la Edad Media y, a pesar de los esfuerzos de vacunación, está resurgiendo con fuerza en nuestros días, especialmente en México.
La tosferina es una infección altamente contagiosa que compromete las vías respiratorias y se transmite fácilmente mediante el contacto con las gotitas expulsadas por personas infectadas al toser o estornudar. Tras un período de incubación que puede durar de una a dos semanas, los síntomas iniciales suelen confundirse con los de un resfriado común, incluyendo secreción nasal, fiebre leve y tos. Sin embargo, la enfermedad puede escalar a episodios de tos severos y persistentes, con un característico sonido agudo al inhalar después de toser, conocido como "canto del gallo". Estos episodios pueden interrumpir la rutina diaria, dificultando acciones tan básicas como comer y beber, y son particularmente peligrosos en lactantes y niños pequeños, pudiendo provocar pausas respiratorias temporales y otras complicaciones graves.
Globalmente, la tosferina afecta a millones y es responsable de decenas de miles de muertes anualmente, la mayoría en países en desarrollo. En México, la situación es particularmente preocupante dado el notable incremento en los casos registrados. De acuerdo con las estadísticas más recientes, el número de casos confirmados de tosferina ha aumentado dramáticamente, casi triplicándose en el último año. Este aumento pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención y control, especialmente la vacunación.
La vacuna pentavalente acelular, incluida en el calendario nacional de vacunación, protege contra múltiples enfermedades, incluyendo la tosferina. Se administra en varias dosis durante los primeros 18 meses de vida, con un refuerzo posterior a los 4 años. Sin embargo, la efectividad de la vacuna disminuye con el tiempo, lo que puede dejar a adolescentes y adultos susceptibles a la enfermedad y convertirlos en vectores de transmisión, especialmente hacia los lactantes que aún no están completamente vacunados.
Varios factores contribuyen al resurgimiento de la tosferina en México:
El tratamiento de la tosferina incluye el uso de antibióticos para controlar y reducir la propagación de la infección. En los casos más graves, especialmente en lactantes, puede requerirse hospitalización para administrar tratamientos más intensivos como líquidos intravenosos.
Sin embargo, la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva contra la tosferina. Además de completar los esquemas de vacunación, se recomienda evitar el contacto cercano con personas enfermas y reforzar la inmunización en mujeres embarazadas, protegiendo así a los recién nacidos en sus primeros meses de vida.
Este resurgimiento de la tosferina destaca la importancia de no bajar la guardia frente a enfermedades "antiguas". Reforzar la educación, el acceso a la vacunación y la vigilancia epidemiológica son pasos clave para proteger la salud de nuestra población, especialmente la de nuestros niños.
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Carolina Sandoval revela su transformación física y emocional junto a Alejandro Chabán gracias al programa YES YOU CAN!, líder entre los hispanos.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.