
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Apple y Alibaba se asocian para desarrollar IA en China, impulsando la innovación en iPhone y cumpliendo con regulaciones locales. ¿Qué impacto tendrá?
NegociosApple ha dado un paso clave en su estrategia de inteligencia artificial (IA) al asociarse con Alibaba para desarrollar funciones avanzadas destinadas a los usuarios de iPhone en China. Esta alianza busca cumplir con los estrictos requisitos regulatorios del país asiático y posicionar a Apple dentro del competitivo ecosistema de IA chino.
En un movimiento estratégico, Apple y Alibaba han presentado conjuntamente sus desarrollos de IA al regulador del ciberespacio de China. Esta colaboración responde a la necesidad de Apple de integrar tecnologías de IA compatibles con la normativa china y fortalecer su presencia en el mercado local.
El mercado chino representa una de las mayores bases de usuarios de iPhone en el mundo. Sin embargo, para mantenerse competitivo, Apple necesita cumplir con las regulaciones locales y ofrecer tecnologías adaptadas al ecosistema chino. Esta asociación con Alibaba podría ser la clave para garantizar que sus funciones de IA sean aprobadas por las autoridades del país.
Desde 2023, Apple ha estado evaluando diversas opciones para incorporar inteligencia artificial en sus dispositivos en China. Aunque inicialmente había seleccionado a Baidu como su principal socio, la colaboración fue cancelada debido a que los modelos de Baidu no cumplían con los altos estándares de Apple.
Para encontrar la mejor solución de IA, Apple analizó diversas empresas tecnológicas chinas, entre ellas:
Apple finalmente descartó a Deepseek debido a la falta de recursos y experiencia de su equipo para manejar un cliente de la magnitud de Apple.
Aunque esta colaboración se centra en el mercado chino, su impacto podría extenderse a nivel global y afectar el ecosistema de Apple en países como México. Algunos puntos clave son:
La asociación entre Apple y Alibaba marca un hito en la estrategia de la empresa estadounidense para expandir sus capacidades de inteligencia artificial en China. A medida que la IA se convierte en un elemento fundamental en los dispositivos móviles, es probable que veamos desarrollos similares en otras partes del mundo, incluyendo México. Apple, al adaptarse a las exigencias regulatorias chinas, está asegurando su presencia en uno de los mercados más importantes del planeta y sentando las bases para futuras innovaciones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa