
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Nissan evalúa trasladar su producción fuera de México si EE.UU. impone aranceles del 25%, impactando la industria automotriz y la economía mexicana.
NegociosLa industria automotriz en México enfrenta un nuevo desafío. Nissan, uno de los principales fabricantes de vehículos en el país, podría reubicar su producción si se confirman los aranceles del 25% anunciados por el gobierno de Estados Unidos. Esta medida podría impactar significativamente a la economía mexicana, considerando la relevancia de la industria automotriz en las exportaciones nacionales.
La compañía japonesa exporta aproximadamente 320 mil unidades al año desde México a EE.UU. La posibilidad de un gravamen del 25% sobre estas exportaciones pondría en riesgo la viabilidad de mantener su producción en territorio mexicano.
Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, expresó su preocupación en una reciente conferencia de prensa: "Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y evaluar la posibilidad de trasladar la producción de ciertos modelos a otro lugar". La empresa se mantiene a la expectativa mientras sigue de cerca las negociaciones entre ambos países.
Por el momento, el gobierno estadounidense ha suspendido la aplicación de los aranceles durante un mes tras alcanzar un acuerdo preliminar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la incertidumbre sigue latente.
Ante la volatilidad del mercado y una caída del 98.4% en su beneficio neto en los últimos nueve meses fiscales, Nissan ha anunciado un plan de reestructuración que afectará sus operaciones globales.
La automotriz planea:
A pesar de estos cambios, la empresa no ha mencionado afectaciones en sus operaciones en España, donde mantiene un centro técnico y dos plantas de autopartes.
México es un pilar fundamental en la producción de autos para exportación, con un fuerte enfoque en el mercado estadounidense. Cualquier reubicación de plantas representaría una pérdida de empleos y una disminución en la inversión extranjera directa.
El futuro de la industria automotriz en México dependerá en gran medida del desarrollo de las negociaciones con EE.UU. y de la capacidad del país para adaptarse a este desafío económico.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa