
Liderar en tiempos de cambio: 9 realidades para decidir con audacia
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.
Huéspedes de Airbnb generan 15 mil mdp en MiPymes mexicanas, impulsando empleos y fortaleciendo negocios locales. Descubre su impacto en la economía.
Negocios19/02/2025Las plataformas digitales de alojamiento han revolucionado la forma en que las personas viajan y consumen servicios turísticos. En México, Airbnb ha demostrado ser un motor clave para la economía local, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Un estudio reciente revela que los huéspedes de Airbnb generan una derrama económica anual de 15 mil millones de pesos, una cifra equiparable a la del sector restaurantero.
El estudio realizado por Airbnb indica que la actividad generada por la plataforma contribuyó a la creación y permanencia de más de 60 mil empleos en México. Esto significa que, más allá del alojamiento, los viajeros que utilizan Airbnb tienen un impacto directo en diversas industrias, desde el comercio hasta el transporte y la gastronomía.
Jorge Balderrama, director de políticas públicas de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que este tipo de plataformas digitales están estrechamente relacionadas con el crecimiento económico de los pequeños negocios.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que la presencia de turistas hospedados en alojamientos de Airbnb ha impulsado la facturación de muchas MiPymes en el país. Esto no solo fortalece la rentabilidad de los pequeños y medianos negocios, sino que también aporta estabilidad laboral en el sector terciario.
Balderrama enfatizó que Airbnb seguirá colaborando con organizaciones nacionales para fomentar el desarrollo de economías locales y asegurar que los beneficios del turismo lleguen a los emprendedores de la Ciudad de México y otras regiones del país.
El impacto de Airbnb va más allá de los alojamientos, extendiéndose a distintos sectores económicos. A nivel nacional, el 53 % de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a las recomendaciones de los anfitriones de la plataforma.
Además, el 25 % de los negocios mencionó específicamente que sus clientes provenían directamente de Airbnb, lo que resalta la importancia de este tipo de turismo en la activación económica de comunidades locales.
En la capital del país, el 60 % de los negocios reportaron que su clientela ha crecido gracias a los viajeros que se hospedan a través de la plataforma. Esta tendencia refuerza la idea de que los turistas buscan experiencias auténticas y prefieren consumir en pequeños y medianos establecimientos en lugar de recurrir a grandes cadenas comerciales.
Balderrama subrayó que esta interconectividad con el sector turístico es un punto clave para la expansión de las economías locales. Los viajeros que optan por Airbnb suelen interesarse por experiencias únicas, lo que fomenta el consumo en restaurantes, mercados, tiendas de artesanías y otros comercios locales.
El estudio de Airbnb confirma que el turismo digitalizado no solo facilita la movilidad de los viajeros, sino que también crea oportunidades de crecimiento para miles de negocios en el país. Con una derrama de 15 mil millones de pesos y un impacto positivo en el empleo, la plataforma continúa posicionándose como un aliado estratégico para las MiPymes en México.
En un contexto donde la digitalización juega un papel crucial en el turismo, las plataformas como Airbnb se han convertido en piezas clave para descentralizar los beneficios económicos y apoyar a comunidades que dependen del comercio local. Con el auge de esta tendencia, la economía mexicana sigue encontrando nuevas formas de potenciar su desarrollo a través del turismo.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.
Descubre UMA Cantina Peruana, el nuevo restaurante en Miami que fusiona alta cocina y cultura. Un éxito gastronómico liderado por Jorge Vega.
La Autopista Alto Magdalena en Colombia apuesta por la iluminación solar para mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental con energías renovables.
Descubre los 3 errores financieros que te impiden generar riqueza y aprende cómo evitarlos con estrategias efectivas de ahorro e inversión.
Pemex cierra 2024 con pérdidas de 620,425 mdp, impactando la economía mexicana. Descubre las causas y consecuencias de esta crisis financiera.
Descubre las 5 claves del éxito de Steve Jobs y aprende cómo aplicarlas en tu negocio o carrera para innovar, mejorar y destacar en el mercado.
Hollywood, el epicentro mundial del cine, ha sido testigo del talento y la determinación de numerosos actores y actrices que representan a México en esta imponente industria.
Cirion Technologies se asocia con Windstream Wholesale para mejorar la conectividad troncal en EE. UU., asegurando enlaces de red de alta capacidad.
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
Descubre las diferencias entre evolución tecnológica y digital, y cómo impactan en la transformación de empresas y mercados en la era digital.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.