
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Huéspedes de Airbnb generan 15 mil mdp en MiPymes mexicanas, impulsando empleos y fortaleciendo negocios locales. Descubre su impacto en la economía.
Negocios19/02/2025Las plataformas digitales de alojamiento han revolucionado la forma en que las personas viajan y consumen servicios turísticos. En México, Airbnb ha demostrado ser un motor clave para la economía local, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Un estudio reciente revela que los huéspedes de Airbnb generan una derrama económica anual de 15 mil millones de pesos, una cifra equiparable a la del sector restaurantero.
El estudio realizado por Airbnb indica que la actividad generada por la plataforma contribuyó a la creación y permanencia de más de 60 mil empleos en México. Esto significa que, más allá del alojamiento, los viajeros que utilizan Airbnb tienen un impacto directo en diversas industrias, desde el comercio hasta el transporte y la gastronomía.
Jorge Balderrama, director de políticas públicas de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que este tipo de plataformas digitales están estrechamente relacionadas con el crecimiento económico de los pequeños negocios.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que la presencia de turistas hospedados en alojamientos de Airbnb ha impulsado la facturación de muchas MiPymes en el país. Esto no solo fortalece la rentabilidad de los pequeños y medianos negocios, sino que también aporta estabilidad laboral en el sector terciario.
Balderrama enfatizó que Airbnb seguirá colaborando con organizaciones nacionales para fomentar el desarrollo de economías locales y asegurar que los beneficios del turismo lleguen a los emprendedores de la Ciudad de México y otras regiones del país.
El impacto de Airbnb va más allá de los alojamientos, extendiéndose a distintos sectores económicos. A nivel nacional, el 53 % de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a las recomendaciones de los anfitriones de la plataforma.
Además, el 25 % de los negocios mencionó específicamente que sus clientes provenían directamente de Airbnb, lo que resalta la importancia de este tipo de turismo en la activación económica de comunidades locales.
En la capital del país, el 60 % de los negocios reportaron que su clientela ha crecido gracias a los viajeros que se hospedan a través de la plataforma. Esta tendencia refuerza la idea de que los turistas buscan experiencias auténticas y prefieren consumir en pequeños y medianos establecimientos en lugar de recurrir a grandes cadenas comerciales.
Balderrama subrayó que esta interconectividad con el sector turístico es un punto clave para la expansión de las economías locales. Los viajeros que optan por Airbnb suelen interesarse por experiencias únicas, lo que fomenta el consumo en restaurantes, mercados, tiendas de artesanías y otros comercios locales.
El estudio de Airbnb confirma que el turismo digitalizado no solo facilita la movilidad de los viajeros, sino que también crea oportunidades de crecimiento para miles de negocios en el país. Con una derrama de 15 mil millones de pesos y un impacto positivo en el empleo, la plataforma continúa posicionándose como un aliado estratégico para las MiPymes en México.
En un contexto donde la digitalización juega un papel crucial en el turismo, las plataformas como Airbnb se han convertido en piezas clave para descentralizar los beneficios económicos y apoyar a comunidades que dependen del comercio local. Con el auge de esta tendencia, la economía mexicana sigue encontrando nuevas formas de potenciar su desarrollo a través del turismo.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.