
Montepío Luz Saviñón ofrece opciones para que más personas puedan tomar vacaciones
Accede a vacaciones sin afectar tu economía. Montepío Luz Saviñón ofrece préstamos inmediatos y accesibles a través del empeño de objetos de valor.
México está a punto de ser anfitrión de un evento histórico en 2026, cuando recibirá junto a Estados Unidos y Canadá la Copa Mundial de Fútbol. Este evento no solo atraerá a miles de aficionados de todo el mundo, sino que representa una oportunidad
Turismo 12/11/2024México está a punto de ser anfitrión de un evento histórico en 2026, cuando recibirá junto a Estados Unidos y Canadá la Copa Mundial de Fútbol. Este evento no solo atraerá a miles de aficionados de todo el mundo, sino que representa una oportunidad invaluable para fortalecer la economía y consolidar a México como un referente en el turismo global. Las sedes mexicanas —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— esperan recibir a millones de visitantes, que podrán disfrutar de una experiencia auténtica y memorable mientras conocen el país.
El Mundial promete atraer a más de 9 millones de visitantes a las ciudades sede en México, generando grandes oportunidades de ingresos y empleo para las comunidades locales. Este torneo ofrece la posibilidad de impulsar el turismo deportivo, un sector en auge a nivel mundial, que podría beneficiar a México al atraer a aficionados que desean explorar y sumergirse en la cultura mexicana más allá del fútbol.
La experiencia de otros países también muestra que los beneficios de estos eventos pueden ser duraderos. En 2006, Alemania logró posicionarse entre los tres países más visitados del mundo tras su Mundial. México podría seguir ese ejemplo, aprovechando el evento para fortalecer su industria turística y posicionarse como un destino clave.
El gobierno mexicano, en colaboración con los gobiernos estatales de las sedes, ha comenzado a implementar una estrategia que garantiza una experiencia de alta calidad a los visitantes. Coordinados por la Secretaría de Turismo (SECTUR), estos comités trabajan para que la Copa Mundial no sea solo un evento deportivo, sino una vivencia completa y segura para los turistas.
El plan no se centra únicamente en la infraestructura de estadios y transporte, sino que abarca áreas como logística, seguridad, hospitalidad y promoción cultural. Esta estrategia busca responder a las nuevas tendencias del turismo, en las que los viajeros buscan experiencias auténticas y transformadoras.
El objetivo es que cada visitante del Mundial 2026 en México encuentre mucho más que un torneo. Desde las diversas culturas indígenas hasta la oferta gastronómica y paisajística, el país tiene todo para que cada visita sea inolvidable. Las ciudades sede planean organizar actividades paralelas, con recorridos y eventos que permitirán a los turistas explorar la esencia de México.
En Jalisco, los visitantes podrán disfrutar de la tradicional fiesta del mariachi; en Nuevo León, degustarán platillos únicos de la gastronomía local; mientras que en la Ciudad de México se encontrarán con la rica historia y cultura de la capital. Así, México busca que quienes vengan por el fútbol también disfruten de la hospitalidad y la belleza del país, motivándolos a regresar en el futuro.
Una pieza clave de la estrategia de SECTUR es hacer que los beneficios del Mundial lleguen a más lugares, incluso fuera de las ciudades sede. Bajo la premisa de “democratizar el fútbol”, el plan propone que los turistas puedan conocer otros destinos menos explorados, generando un impacto económico positivo en comunidades cercanas y en regiones que generalmente reciben menos visitantes.
Este modelo de turismo inclusivo busca crear empleo y nuevas oportunidades de ingresos en zonas donde el turismo suele tener poco alcance. Al integrar a las comunidades locales, México construye una red de turismo sostenible que deja un legado positivo más allá de la Copa Mundial.
Organizar un evento de esta magnitud implica enormes desafíos logísticos y de seguridad. Sin embargo, México cuenta con experiencia en este tipo de competencias, habiendo albergado los Juegos Olímpicos de 1968 y las Copas Mundiales de 1970 y 1986. Para que el país brille en esta ocasión, es esencial que la infraestructura, la seguridad y la hospitalidad estén bien coordinadas.
Los preparativos no solo aseguran el éxito durante el Mundial, sino que también generan beneficios a largo plazo. La inversión en infraestructura y la mejora de la imagen internacional de México como un destino seguro y acogedor fortalecerán tanto el turismo como la economía del país en el futuro.
El Mundial de Fútbol 2026 podría ser el punto de partida para una transformación en el turismo de México. Con una estrategia bien definida y la colaboración entre autoridades, empresas y comunidades, el país puede aprovechar esta oportunidad para proyectarse como un anfitrión destacado y construir un turismo de calidad y sostenible que deje un legado duradero en la economía y en la cultura nacional.
Accede a vacaciones sin afectar tu economía. Montepío Luz Saviñón ofrece préstamos inmediatos y accesibles a través del empeño de objetos de valor.
Orlando y Tampa ofrecen montañas rusas récord y parques únicos: el destino ideal para fanáticos de la adrenalina en 2025.
México es uno de los mejores destinos del mundo para practicar senderismo, ya que permite conectar con la naturaleza en estado puro, al tiempo que se descubren comunidades locales, tradiciones ancestrales y una biodiversidad excepcional.
Más allá de su belleza visual, San Miguel de Allende ofrece una experiencia sensorial completa: el aroma del pan recién horneado en sus mercados, el sonido de las campanas de sus iglesias, los colores vivos de sus fachadas, y la calidez de su gente.
México alberga algunos de los sitios arqueológicos más impactantes del mundo, no solo por su majestuosidad arquitectónica, sino también por el profundo legado cultural que representan.
Las rutas del vino preponderantes en México, permiten a los viajeros descubrir no sólo la calidad del vino mexicano, sino también la riqueza gastronómica, la hospitalidad de los productores y la diversidad de climas y suelos que dan origen a etiquetas reconocidas a nivel mundial.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.