Inflación en México sube a 3.74% en febrero

La inflación en México subió a 3.74% en febrero. Descubre qué productos aumentaron y bajaron de precio, y cómo afecta tu economía.

Economía24/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Gráfica de inflación en México mostrando el aumento del 3.74% en febrero y su impacto en precios de alimentos y servicio

La inflación en México registró un aumento en la primera quincena de febrero, alcanzando un 3.74% anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar del repunte, el indicador se mantiene dentro de la meta establecida por el Banco de México (Banxico), lo que genera expectativas sobre el impacto en los precios y en la economía de los hogares mexicanos.

¿Qué es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)?

El INPC mide la variación de precios en una canasta representativa de bienes y servicios que consume un hogar promedio en México. Este indicador es fundamental para conocer el comportamiento de la inflación y su impacto en el poder adquisitivo de la población.

Comparación con años anteriores

  • En la misma quincena de 2024, la inflación quincenal fue de -0.10%, mientras que la anual se situó en 4.45%.
  • El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, aumentó 0.27% en la quincena.
  • Los precios de las mercancías subieron 0.21% y los de servicios 0.32%.

Impacto en los precios de productos y servicios

El alza inflacionaria no afecta a todos los productos por igual. Mientras algunos incrementaron significativamente su costo, otros registraron caídas notables.

Productos con mayor aumento en precios

Durante la primera quincena de febrero, los siguientes productos destacaron por su incremento:

  • Plátanos: +5.74%
  • Huevo: +5.28%
  • Suavizantes y limpiadores: +1.78%
  • Carne de res: +1.11%
  • Carne de cerdo: +1.01%

Productos con baja en precios

Por otro lado, algunos productos registraron reducciones en sus costos:

  • Jitomate: -18.53%
  • Nopales: -10.66%
  • Calabacita: -10.27%
  • Sandía: -10.00%
  • Cebolla: -7.81%

Decisiones del Banco de México ante la inflación

Banxico tiene como meta una inflación del 3%, con un margen de +/- 1 punto porcentual. Ante la desaceleración de precios en algunos bienes y servicios, el banco central redujo la tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9%. Esta decisión busca estimular la economía y mejorar el acceso al crédito para consumidores y empresas.

¿Cómo impacta esto a los mexicanos?

La inflación afecta de manera directa el bolsillo de los consumidores. Los aumentos en productos básicos como el huevo y la carne pueden impactar el presupuesto de los hogares, especialmente aquellos con ingresos fijos. Sin embargo, la baja en precios de productos como el jitomate y los nopales puede ofrecer un respiro a las familias.

Para enfrentar estos cambios, los consumidores pueden optar por estrategias como diversificar su dieta, aprovechar descuentos en mercados locales y comparar precios en diferentes establecimientos. Mantenerse informado sobre la evolución de la inflación permite tomar decisiones financieras más acertadas.

El comportamiento de la inflación es un reflejo de la situación económica del país. Aunque el aumento registrado en febrero no es alarmante, es importante seguir de cerca las decisiones de Banxico y su impacto en el poder adquisitivo de los mexicanos. Planificar el gasto y aprovechar las oportunidades del mercado será clave para sobrellevar los cambios en los precios.

Te puede interesar
Gráfico detallado del endeudamiento en mexicanos de 31 a 40 años, mostrando estadísticas y causas principales.

¿Cómo solicitar un préstamo personal en México?

Liliana Peker
Economía26/02/2025

En México, un préstamo personal puede ser una estrategia financiera decisiva en momentos de necesidades económicas urgentes o para realizar inversiones personales importantes como educación, mejoras del hogar o consolidación de deudas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email