México registra superávit en cuenta corriente: ¿qué significa y cómo impacta en la economía?

México registró un superávit en cuenta corriente del 2.87% del PIB en el cuarto trimestre de 2024, impulsando estabilidad económica y oportunidades de inversión.

Economía25/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Gráfica mostrando el superávit en cuenta corriente de México en 2024, con datos del Banco de México.

México cerró el cuarto trimestre de 2024 con un superávit en su cuenta corriente equivalente al 2.87% del PIB. Esta cifra, reportada por el Banco de México, refleja un saldo positivo en la balanza de pagos, lo que puede tener implicaciones importantes para la economía del país. Pero, ¿qué significa este superávit y cómo afecta a los mexicanos?

¿Qué es la cuenta corriente y por qué es importante?

La cuenta corriente es un componente de la balanza de pagos que mide el flujo de bienes, servicios y rentas entre México y el resto del mundo. Cuando hay superávit, significa que el país recibe más ingresos del exterior de los que gasta, lo que puede traducirse en mayor estabilidad financiera y mejores oportunidades de inversión.

Componentes de la cuenta corriente

  • Balanza comercial: Diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios.
  • Balanza de servicios: Registra transacciones como turismo, transporte y telecomunicaciones.
  • Rentas primarias: Incluye ingresos por inversiones y pagos de intereses.
  • Rentas secundarias: Transferencias como remesas enviadas por mexicanos en el extranjero.

Un superávit histórico en el cuarto trimestre de 2024

El Banco de México reportó un superávit de 12,601 millones de dólares en la cuenta corriente durante el cuarto trimestre de 2024, cifra que equivale al 2.87% del PIB.

Comparación con trimestres anteriores

TrimestreSuperávit/Déficit (millones de dólares)
4T 2024+12,601
3T 2024+733
3T 2023 +1.218

A pesar del crecimiento en el superávit del último trimestre, se observó una reducción anual en el saldo positivo de la cuenta corriente, influenciada por una menor balanza de mercancías no petroleras. Sin embargo, esto fue parcialmente compensado por un menor déficit en la balanza de servicios y de mercancías petroleras.

¿Cómo impacta este superávit en la economía mexicana?

Un superávit en la cuenta corriente puede traer diversos efectos en la economía, tanto positivos como negativos.

Beneficios

  • Mayor estabilidad financiera: Indica un balance positivo en la relación comercial con el exterior.
  • Fortalecimiento del peso: Un superávit puede contribuir a la apreciación de la moneda nacional.
  • Oportunidades de inversión: Puede aumentar la confianza de inversionistas extranjeros en el país.

Posibles riesgos

  • Dependencia de factores externos: Si el superávit depende de elementos temporales como altos precios en exportaciones, podría ser insostenible.
  • Desaceleración del consumo interno: Un superávit muy alto podría reflejar una caída en las importaciones, lo que podría indicar menor demanda interna.

¿Qué sigue para México?

El superávit en la cuenta corriente del cuarto trimestre de 2024 es una señal positiva para la economía mexicana, reflejando un equilibrio favorable en la balanza de pagos. Sin embargo, es clave observar si esta tendencia se mantiene y cómo impacta en el crecimiento económico del país en los próximos meses. Mantener un balance entre el comercio exterior y el consumo interno será fundamental para la estabilidad económica de México.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email