
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
México alcanza un récord de 36,872 mdd en inversión extranjera directa en 2024, consolidándose como un destino clave en América Latina.
Economía26/02/2025México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), alcanzando los 36,872 millones de dólares. Este incremento del 2.3% respecto al año anterior reafirma la confianza de los inversionistas internacionales en el país y consolida a México como un destino clave para el capital extranjero en América Latina.
El flujo de capital proviene principalmente de cinco países que, en conjunto, concentran el 81% de la inversión extranjera. Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de México, con una participación del 45% en la IED total.
Estos datos reflejan el fuerte vínculo comercial que México mantiene con estas naciones, en especial con Estados Unidos, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La IED en México se ha canalizado principalmente hacia el sector manufacturero, que representó el 54% del total en 2024. Este fenómeno subraya el atractivo del país como centro de producción y exportación.
La inversión en manufactura especializada está impulsada por la demanda del mercado interno y las exportaciones, particularmente en la industria automotriz y de tecnología.
La distribución de la IED también presenta una concentración geográfica significativa. La Ciudad de México encabeza la lista de entidades que captaron mayor inversión extranjera.
En total, las diez entidades con mayor captación de IED concentraron el 79% del flujo total, lo que subraya el papel estratégico de ciertas regiones en la economía nacional.
El récord de IED alcanzado en 2024 refuerza la posición de México como un centro manufacturero clave a nivel mundial. Esto ocurre en un contexto de relocalización de cadenas de suministro, conocido como nearshoring, donde empresas buscan reducir costos trasladando su producción a países más cercanos a sus mercados principales.
A pesar del crecimiento en la inversión, persisten algunos desafíos que podrían afectar la captación de capital extranjero en los próximos años:
México se encuentra en un punto estratégico para consolidar su papel como un destino atractivo para la inversión extranjera. La continuidad de políticas que fomenten la inversión y el desarrollo de infraestructura serán determinantes para mantener esta tendencia de crecimiento en los próximos años.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.