México alcanza récord histórico de inversión extranjera directa en 2024

México alcanza un récord de 36,872 mdd en inversión extranjera directa en 2024, consolidándose como un destino clave en América Latina.

Economía26/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Gráfico sobre inversión extranjera en México en 2024, destacando sectores y países inversionistas.

México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), alcanzando los 36,872 millones de dólares. Este incremento del 2.3% respecto al año anterior reafirma la confianza de los inversionistas internacionales en el país y consolida a México como un destino clave para el capital extranjero en América Latina.

Principales países inversionistas en México

El flujo de capital proviene principalmente de cinco países que, en conjunto, concentran el 81% de la inversión extranjera. Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de México, con una participación del 45% en la IED total.

Distribución de la IED por país

  • Estados Unidos: 16,513 millones de dólares (45%)
  • Japón: 12%
  • Alemania: 10%
  • Canadá: 9%
  • Países Bajos: 5%

Estos datos reflejan el fuerte vínculo comercial que México mantiene con estas naciones, en especial con Estados Unidos, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sectores que atrajeron mayor inversión

La IED en México se ha canalizado principalmente hacia el sector manufacturero, que representó el 54% del total en 2024. Este fenómeno subraya el atractivo del país como centro de producción y exportación.

Sectores con mayor captación de IED

  • Industria de equipo de transporte: 50%
  • Bebidas y tabaco: 20%
  • Equipo de cómputo: 9%
  • Industria química: 6%
  • Metales básicos: 4%

La inversión en manufactura especializada está impulsada por la demanda del mercado interno y las exportaciones, particularmente en la industria automotriz y de tecnología.

Estados que lideran la recepción de inversión

La distribución de la IED también presenta una concentración geográfica significativa. La Ciudad de México encabeza la lista de entidades que captaron mayor inversión extranjera.

Principales estados receptores de IED

  1. Ciudad de México: 14,427 millones de dólares (39%)
  2. Estado de México: 7%
  3. Baja California: 7%
  4. Nuevo León: 6%
  5. Chihuahua: 4%

En total, las diez entidades con mayor captación de IED concentraron el 79% del flujo total, lo que subraya el papel estratégico de ciertas regiones en la economía nacional.

México y el nearshoring: un desafío y una oportunidad

El récord de IED alcanzado en 2024 refuerza la posición de México como un centro manufacturero clave a nivel mundial. Esto ocurre en un contexto de relocalización de cadenas de suministro, conocido como nearshoring, donde empresas buscan reducir costos trasladando su producción a países más cercanos a sus mercados principales.

Retos para el futuro

A pesar del crecimiento en la inversión, persisten algunos desafíos que podrían afectar la captación de capital extranjero en los próximos años:

  • Infraestructura: La modernización de puertos, carreteras y energía es clave para mantener la competitividad.
  • Seguridad: La estabilidad en algunas regiones podría influir en la decisión de nuevas inversiones.
  • Certidumbre jurídica: Reglas claras y estabilidad política son esenciales para atraer y retener inversionistas.

México se encuentra en un punto estratégico para consolidar su papel como un destino atractivo para la inversión extranjera. La continuidad de políticas que fomenten la inversión y el desarrollo de infraestructura serán determinantes para mantener esta tendencia de crecimiento en los próximos años.

Te puede interesar
Gráfico detallado del endeudamiento en mexicanos de 31 a 40 años, mostrando estadísticas y causas principales.

¿Cómo solicitar un préstamo personal en México?

Liliana Peker
Economía26/02/2025

En México, un préstamo personal puede ser una estrategia financiera decisiva en momentos de necesidades económicas urgentes o para realizar inversiones personales importantes como educación, mejoras del hogar o consolidación de deudas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email