Descubriendo Tuxpan: La Joya Cercana y Económica para los Capitalinos
Descubre Tuxpan: el destino perfecto cerca de CDMX para un fin de semana económico y lleno de aventuras naturales y culturales.
La industria del equipaje ha dado un salto inesperado. Lo que durante años parecía estancado, hoy se transforma con la llegada del «equipaje inteligente». Las maletas, que antes solo servían para llevar nuestras pertenencias, ahora son herramientas
Turismo 20/09/2024Santiago JacquatLa industria del equipaje ha dado un salto inesperado. Lo que durante años parecía estancado, hoy se transforma con la llegada del «equipaje inteligente». Las maletas, que antes solo servían para llevar nuestras pertenencias, ahora son herramientas tecnológicas que facilitan la experiencia de viajar.
Aunque la innovación en equipaje había sido lenta desde que se añadieron las ruedas y las asas plegables hace casi 50 años, las nuevas funciones tecnológicas están cambiando el panorama. Tres principales características lideran esta nueva generación de maletas:
Estas mejoras buscan hacer que el proceso de viajar sea mucho más fácil y eficiente.
Empresas emergentes están liderando este cambio. Bluesmart Luggage, por ejemplo, se autodefine más como una empresa tecnológica que de equipaje. Su maleta incluye un sistema de bloqueo controlado por una app, rastreo GPS y una báscula digital. Desde su lanzamiento, han vendido más de 35.000 unidades.
El enfoque de Bluesmart va más allá de las funciones básicas de una maleta. Su objetivo es crear un ecosistema que facilite la experiencia de viaje. A través de su aplicación, quieren ofrecer servicios como recordatorios para cargar la maleta, notificaciones de vuelos retrasados y hasta la posibilidad de pedir un Uber cuando aterrizas.
Away, otra compañía que ha dado de qué hablar, prefiere llamarse una empresa de viajes más que de equipaje. Sus fundadoras, Stephanie Korey y Jen Rubio, diseñaron maletas enfocadas en resolver problemas cotidianos, como la separación de ropa limpia y sucia, o ruedas adaptadas a calles adoquinadas. En su primer año, Away vendió 75.000 maletas.
Por su parte, empresas como Fugu Travel han presentado maletas que pueden expandirse mediante una bomba de aire para pasar de ser equipaje de mano a maleta registrada. Travelmate, por otro lado, ha creado una maleta autónoma que sigue a su propietario, ofreciendo una experiencia de manos libres.
Más allá de las maletas, también hay servicios que buscan transformar cómo los viajeros se preparan. DUFL es un ejemplo de esto, ofreciendo a los usuarios un “armario remoto” donde almacenan ropa y artículos personales. Los clientes solo deben elegir los artículos a través de una app, y DUFL envía la maleta ya empacada al destino del viaje. Al terminar, el viajero puede devolverla a DUFL, liberándose así de la tarea de empacar.
Muchas de estas innovaciones han sido posibles gracias al microfinanciamiento colectivo. Plataformas como Indiegogo y Kickstarter han permitido a estas empresas reunir millones de dólares para desarrollar sus productos. Modobag, una maleta motorizada en la que los viajeros pueden montarse, es un claro ejemplo de cómo las ideas más audaces han encontrado respaldo en estas plataformas.
A pesar de la rapidez con que avanzan las tecnologías, hay incertidumbre sobre su futuro debido a las normativas cambiantes en torno a las baterías y dispositivos electrónicos en aviones. Además, las marcas de equipaje tradicionales aún no se han lanzado completamente a incorporar tecnología en sus productos, esperando a ver cómo responden los consumidores.
El equipaje inteligente está apenas en sus primeras fases, pero ya es evidente que los viajeros buscan soluciones más eficientes y cómodas para sus desplazamientos. Desde maletas con cargadores y GPS, hasta aquellas que se expanden o incluso siguen al propietario, la tecnología está revolucionando una industria que parecía inmóvil.
Descubre Tuxpan: el destino perfecto cerca de CDMX para un fin de semana económico y lleno de aventuras naturales y culturales.
Descubre el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo en Venezuela, y cómo su majestuosidad atrae a viajeros de todas partes. Explora Canaima.
Descubre cómo la Luna se convierte en patrimonio cultural en riesgo para 2025 y qué implica esto para la humanidad.
Descubre Tepotzotlán, un Pueblo Mágico cerca de la CDMX ideal para una escapada de fin de semana llena de historia, cultura y naturaleza.
Descubre San Andrés y su "Mar de los siete colores". Explora su rica historia, cultura raizal y espectaculares paisajes marinos.
Descubre los mejores meses para viajar barato y estrategias de reserva efectivas. Planea tus vacaciones y ahorra con consejos expertos.
Descubre cómo varía el costo de la canasta básica alimentaria en México en 2024, incluyendo datos urbanos y rurales.
Descubre todo sobre el PlayStation 6, su tecnología innovadora y fecha de lanzamiento estimada. ¡Prepárate para la nueva era de juegos!
Exploramos los desafíos de infraestructura en escuelas mexicanas, destacando la urgencia de mejorar electricidad, agua e internet
Empresas en México invierten en innovación frente a estancamiento económico 2025, enfocadas en oportunidades y crecimiento
México es un país rico en tradiciones que se han transmitido de generación en generación, conservando la esencia de sus culturas ancestrales.