
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, famosa por su capacidad para mantenernos despiertos y alertas. Sin embargo, hay una pregunta que muchos se hacen: ¿cuántas tazas de café al día pueden ser perjudiciales para nuestra salud
SociedadEl café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, famosa por su capacidad para mantenernos despiertos y alertas. Sin embargo, hay una pregunta que muchos se hacen: ¿cuántas tazas de café al día pueden ser perjudiciales para nuestra salud? Recientes estudios sugieren que superar las cuatro tazas diarias podría aumentar el riesgo de sufrir problemas cardiacos.
Investigaciones recientes han demostrado que consumir más de 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a unas cuatro tazas de café, está relacionado con un aumento en la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Este aumento puede desgastar los vasos sanguíneos y el corazón, debilitándolos y exponiéndolos a posibles daños a largo plazo.
Un equipo de investigadores del Zydus Medical College and Hospital en India, liderado por la doctora Nency Kagathara, estudió a personas con corazones saludables para entender los efectos del consumo elevado de cafeína. Encontraron que quienes consumían más de 400 miligramos de cafeína al día mostraban una mayor tendencia a experimentar aumentos en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, especialmente después de realizar ejercicio cardiovascular.
La cafeína, al afectar el sistema nervioso autónomo, puede incrementar el riesgo de hipertensión y otros problemas cardiovasculares, incluso en personas sanas. El consumo excesivo y regular de cafeína puede conducir a episodios de hipertensión crónica, lo que sobrecarga los vasos sanguíneos y los músculos del corazón, aumentando el riesgo de infartos, derrames cerebrales e insuficiencia cardiaca.
El estudio también reveló que las mujeres que viven en zonas urbanas y trabajan en entornos empresariales son las más propensas a consumir cafeína en exceso. Este perfil sugiere que el ritmo de vida acelerado y la necesidad constante de mantenerse productivas podrían estar impulsando este consumo elevado.
No todo es negativo en torno al café. Consumido con moderación, el café puede tener efectos beneficiosos. Por ejemplo, se ha demostrado que una pequeña cantidad de té diario contribuye a la salud intestinal y reduce el riesgo de enfermedades cardiacas. Además, estudios sugieren que una cantidad moderada de café podría incluso prolongar la vida de quienes trabajan en oficinas, al mejorar la concentración y la atención.
En resumen, aunque el café puede ser un aliado en nuestro día a día, es importante no excederse para proteger nuestra salud cardiovascular.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa