
Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidad neoconservadora
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
En un informe reciente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado sobre una preocupante reducción en las tasas de natalidad en sus países miembros, destacando las serias implicaciones que esto podría tener tan
Sociedad21/06/2024En un informe reciente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado sobre una preocupante reducción en las tasas de natalidad en sus países miembros, destacando las serias implicaciones que esto podría tener tanto a nivel económico como social.
Durante los últimos 60 años, las tasas de fecundidad en los países de la OCDE se han reducido a la mitad, situándose actualmente en niveles muy bajos. Esta disminución representa un riesgo considerable para el crecimiento poblacional futuro y plantea desafíos significativos para las economías, especialmente debido al envejecimiento acelerado de la población activa.
El envejecimiento demográfico podría resultar en sociedades con una mayor proporción de personas mayores, lo cual ejercerá presiones considerables sobre los gobiernos para aumentar los gastos en pensiones y servicios de salud. Actualmente, hay una proyección de que para 2060, habrá casi el doble de adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar en comparación con la situación actual.
La decisión de tener hijos está influenciada por múltiples factores, incluyendo la inseguridad económica y las presiones sociales. Según la OCDE, la tasa de fecundidad ha caído por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 hijos por mujer en la mayoría de los países miembros. En México, por ejemplo, esta cifra ha disminuido drásticamente desde 1960, cruzando el nivel de reemplazo hace casi una década.
La incertidumbre económica, exacerbada por crisis globales como la pandemia de COVID-19 y las preocupaciones climáticas, ha aumentado las preocupaciones entre los adultos jóvenes. Encuestas revelan altos niveles de ansiedad respecto a la inflación, el acceso a servicios de salud mental, y las condiciones laborales, factores que complican la decisión de formar una familia.
La falta de políticas de apoyo, como la inclusión laboral de las mujeres y licencias parentales equitativas, así como la accesibilidad a vivienda asequible, se identifican como barreras significativas para aumentar las tasas de natalidad. La OCDE subraya la necesidad urgente de políticas integrales que aborden estos desafíos y promuevan un entorno favorable para la paternidad.
En resumen, el informe de la OCDE pone de relieve la complejidad de los factores que influyen en las decisiones de paternidad y la importancia de acciones coordinadas a nivel político y social para abordar las tendencias demográficas actuales y futuras.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Descubre cómo la antifragilidad empresarial permite a las compañías crecer con el caos y transformar riesgos en ventajas competitivas.
Wendy Regalado gana un Emmy por su papel en La Fuerza de Creer: Dulce Sazón, destacando como Santa Carrasco. Descubre su éxito y su impacto en la audiencia.
El Día del Grito de Independencia en México, es un recuerdo de la valentía y el inicio de una nueva era para México, como así también, una celebración de su rica cultura, tradiciones y valores nacionales.
ITQ LATAM celebra 15 años liderando en TI y ciberseguridad en Chile y América. Innovación y excelencia marcan su camino hacia el futuro.
La presencia femenina en tecnología en Chile es solo del 18%. Descubre por qué la diversidad en el mundo tech es clave para un futuro más inclusivo.
Linux es ampliamente reconocido por su seguridad . Gracias a su modelo de permisos y a la constante monitorización por parte de la comunidad, el sistema operativo es menos vulnerable a ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware.
Las atracciones turísticas en México reflejan su riqueza histórica, natural y cultural. Desde las zonas arqueológicas hasta las playas paradisíacas, pasando por experiencias culinarias y rutas del vino, el país tiene un atractivo para cada visitante.
México es uno de los mejores destinos del mundo para practicar senderismo, ya que permite conectar con la naturaleza en estado puro, al tiempo que se descubren comunidades locales, tradiciones ancestrales y una biodiversidad excepcional.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Orlando y Tampa ofrecen montañas rusas récord y parques únicos: el destino ideal para fanáticos de la adrenalina en 2025.