El Betabel: Más que un Afrodisíaco Romano

El betabel, conocido desde la antigüedad como remolacha, ha ganado fama por sus múltiples beneficios para la salud, incluyendo su asociación como afrodisíaco entre los romanos. Poder Antioxidante y Potencial Anticancerígeno El característico color r

Sociedad14/06/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat
"Imagen representativa de la plataforma del Buzón Tributario del SAT, clave para contribuyentes en México

El betabel, conocido desde la antigüedad como remolacha, ha ganado fama por sus múltiples beneficios para la salud, incluyendo su asociación como afrodisíaco entre los romanos.

Poder Antioxidante y Potencial Anticancerígeno

El característico color rojo del betabel se debe a sus potentes antioxidantes, las betalaínas. Estas sustancias combaten los radicales libres que dañan las células. Investigaciones sugieren que las betalaínas podrían tener efectos anticancerígenos, especialmente contra el cáncer de colon.

El Betabel: Más que un Afrodisíaco Romano

Beneficios Cardiovasculares y Nitratos Naturales

El betabel es rico en nitratos naturales, que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo. Este compuesto esencial actúa como vasodilatador, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial. Los estudios respaldan que su consumo regular puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.

Mejora del Rendimiento Físico y Cognitivo

Investigaciones recientes han demostrado que el betabel puede mejorar tanto el rendimiento físico como el cognitivo. Mejora el flujo sanguíneo al cerebro, beneficiando la cognición y la toma de decisiones rápidas. En términos físicos, aumenta la resistencia durante el ejercicio de alta intensidad al optimizar la utilización del oxígeno por los músculos.

La Apreciación Romana del Betabel

Para los romanos, el betabel era más que una verdura; lo consideraban un afrodisíaco debido a su capacidad para mejorar la virilidad. Aunque su entendimiento científico era limitado, observaron cómo el betabel aumentaba el flujo sanguíneo, un factor crucial para la función sexual. Hoy entendemos que este efecto se debe al óxido nítrico, fundamental para la dilatación de los vasos sanguíneos.

En conclusión, el betabel, con su rica historia y sus beneficios científicamente comprobados, se posiciona como un alimento versátil y altamente nutritivo que debería ser considerado en cualquier dieta saludable y equilibrada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email