
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
La Niña podría intensificar la sequía en el norte de México y provocar lluvias extremas en el sur este invierno. Conoce su impacto y posibles soluciones.
SociedadEl fenómeno climático conocido como La Niña está generando creciente preocupación en México debido a las consecuencias que podría tener durante el invierno de 2024. Según los pronósticos más recientes, la probabilidad de que se presente este fenómeno es del 60%, lo que podría intensificar la sequía en el norte del país y traer lluvias inusuales en el sur. En este artículo, exploramos los posibles efectos de La Niña y cómo las autoridades y expertos están reaccionando ante este desafío climático.
La Niña es un fenómeno natural que ocurre cuando las temperaturas del agua en el océano Pacífico ecuatorial descienden más de lo habitual. Este enfriamiento afecta los patrones climáticos globales, especialmente en América Latina, donde genera condiciones opuestas en distintas regiones.
En el norte de México, la llegada de La Niña puede agravar una crisis climática ya existente. Las temperaturas extremas y la falta de lluvias prolongadas podrían intensificar la sequía, afectando la disponibilidad de agua en zonas como Sonora, donde la sequía ya afecta al 9% del territorio. En contraste, el sur del país, particularmente la zona sur y sureste, podría experimentar lluvias más intensas de lo habitual, lo que podría generar inundaciones y desastres naturales.
Según el Centro Mundial de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM (Organización Meteorológica Mundial), el fenómeno tiene un 55% de probabilidad de desarrollarse entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Aunque la magnitud de La Niña podría ser relativamente débil, los efectos en el clima mexicano podrían ser significativos.
América Lutz, investigadora del Colegio de Sonora, subraya que la situación es aún más complicada por el cambio climático. Explica que, aunque La Niña generalmente genera menos evaporación y humedad, esto puede resultar en un aumento de temperaturas extremas y una mayor sequedad en ciertas regiones. En el norte de México, el calor y la falta de lluvias podrían generar una crisis hídrica aún mayor, afectando tanto a la agricultura como a los recursos para el consumo humano.
¿Qué significa esto para el país?
A pesar de la gravedad de la situación, muchos expertos señalan que la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. América Lutz lamenta la falta de políticas públicas efectivas para gestionar el agua en México, un país que enfrenta un grave estrés hídrico en varias regiones.
El cambio climático es un reto global, y para mitigar sus efectos, los expertos proponen un enfoque centrado en la adaptación. Esto incluye:
La sequía y las lluvias intensas también traerán consecuencias económicas importantes para el país. En el norte, donde la sequía ya está afectando la producción agrícola, los costos de los productos básicos podrían aumentar, afectando tanto a los consumidores como a los productores. Además, las inundaciones en el sur podrían dañar infraestructuras, interrumpir el turismo y afectar a comunidades vulnerables.
La amenaza de La Niña pone en evidencia la necesidad urgente de adoptar estrategias de adaptación más eficaces ante el cambio climático. Aunque México no está solo en esta crisis, las autoridades deben tomar medidas concretas para enfrentar los efectos de fenómenos climáticos como La Niña, que ya están afectando a diversas regiones del país. Mientras tanto, los ciudadanos deberán estar preparados para un invierno con un clima más impredecible y condiciones extremas que podrían desafiar las capacidades de respuesta de los sistemas locales y nacionales.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa