
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Descubre por qué el consumo de pavo en México disminuye y cómo Yucatán mantiene viva esta tradición culinaria. ¡Entérate ahora!
SociedadEl pavo, tradicionalmente el protagonista en las mesas mexicanas durante las festividades de diciembre, enfrenta un descenso notable en su consumo fuera de la temporada navideña. Este cambio en los hábitos alimenticios ofrece una ventana a las tendencias y desafíos de la industria avícola en México.
Según datos de la Unión Nacional de Avicultores, el consumo anual per cápita de pavo en México es de 1.25 kilogramos, concentrándose casi en su totalidad en diciembre. En comparación, el consumo en Estados Unidos es considerablemente más alto, con una media de 7.2 kilogramos por persona al año, destacándose principalmente durante el Día de Acción de Gracias. Esta diferencia subraya una fuerte estacionalidad en ambos países, aunque más marcada en México.
Otro aspecto clave es la alta dependencia de México de las importaciones de pavo, con apenas el 6% de producción local. El resto proviene principalmente de Estados Unidos, Brasil, Chile y Canadá, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad y seguridad alimentaria en términos de carne de pavo.
El tamaño de los pavos, que oscilan entre 8 y 10 kilogramos, representa una barrera significativa para familias pequeñas o para aquellos que no disponen de suficiente espacio de almacenamiento. Aunque se han introducido pavos más pequeños, su impacto aún es limitado. Adicionalmente, el costo del pavo es considerablemente más alto que el de otras carnes como el pollo, con el kilo de pavo entero rondando los 150 pesos y la pechuga alrededor de 110 pesos.
La producción local se ha visto afectada por problemas como la gripe aviar en Estados Unidos, que ha reducido la disponibilidad de pavos para la crianza y ha complicado aún más la situación para los productores mexicanos.
El sureste de México, y Yucatán en particular, destaca por un consumo más regular de pavo a lo largo del año. La región no solo lidera en producción sino también enriquece su gastronomía con una variedad de platillos a base de pavo. Clásicos como el caldo de pavo, el relleno negro y el pavo en escabeche son pilares de la cocina yucateca, mostrando que el interés y la tradición aún pueden impulsar el consumo más allá de la temporada festiva.
Además de su rol en la tradición culinaria, el pavo es reconocido por sus beneficios nutricionales. Como una carne magra, ofrece un alto contenido de proteínas y un bajo aporte calórico, lo cual lo convierte en una opción favorable para una dieta equilibrada y saludable.
A pesar de sus ventajas nutricionales y su arraigada presencia en las festividades decembrinas, el consumo de pavo en México enfrenta desafíos significativos que van desde la logística y costos hasta la dependencia de las importaciones. La experiencia de Yucatán podría servir como modelo para repensar cómo este alimento podría adaptarse mejor a las necesidades y realidades del mercado mexicano contemporáneo, fomentando un consumo más extendido a lo largo del año.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa