
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Descubre cómo desconectarte de las redes sociales mejora tu salud mental y equilibrio emocional. Consejos prácticos para un detox efectivo.
SociedadLas redes sociales son una parte integral de la vida cotidiana, especialmente en México, donde millones de usuarios se conectan diariamente para compartir y comunicarse. Sin embargo, la constante conexión tiene sus desventajas, y desconectarse, aunque sea por un corto periodo, puede tener beneficios significativos para nuestra salud mental y bienestar general.
Las redes sociales están diseñadas para ser adictivas. Funcionan activando el sistema de recompensa del cerebro mediante la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer. Anna Lembke, autora de Dopamine Nation, explica que cada "me gusta" o comentario actúa como una recompensa instantánea que nos incita a continuar navegando. Este ciclo de recompensa constante puede desequilibrar nuestro sistema de dopamina, llevando a un estado de necesidad que solo se satisface con más tiempo en línea.
El término "brain rot" o deterioro cerebral, destacado por la Oxford University Press como la palabra del año en 2024, ilustra el problema del uso excesivo de estas plataformas. Sin embargo, al tomar pausas de las redes sociales, el cerebro tiene la oportunidad de restablecer su equilibrio natural, disminuyendo la dependencia de las gratificaciones instantáneas que proporcionan estas plataformas.
Inicialmente, dejar las redes sociales puede resultar difícil. Muchos experimentan síntomas de abstinencia como ansiedad o un fuerte deseo de reconectar. Sin embargo, estudios como el de Sarah Woodruff y Paige Coyne demuestran que estos síntomas tienden a disminuir con el tiempo, permitiendo que el cerebro se reequilibre. Los participantes en su estudio redujeron su tiempo en redes a solo 30 minutos diarios durante dos semanas, lo que resultó en una notable mejora en su calidad de vida y reducción de estrés.
Un estudio enfocado en adolescentes mostró que una desconexión de tres días incrementó su autoestima y disminuyó la vergüenza corporal. La pausa también ofrece un momento para reflexionar sobre nuestro uso de las redes, evaluando si realmente nos aportan beneficios significativos en nuestra vida diaria.
Encontrar un equilibrio en el uso de redes sociales es esencial. Integrar pausas programadas regularmente puede fomentar una relación más consciente y saludable con estas plataformas. Tomarse un respiro no solo es beneficioso para tu bienestar emocional, sino que también promueve una gestión más efectiva de tu tiempo y prioridades.
Este enfoque no solo mejora el bienestar individual, sino que también promueve una cultura de uso consciente y responsable de la tecnología, algo cada vez más necesario en nuestra sociedad hiperconectada.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa