
La startup Axibo AI obtiene 12 millones de dólares para desarrollar humanoides ‘made in Canada’
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Meta elimina verificadores de contenido en EE.UU., en un giro que celebra Elon Musk y alinea con políticas de Trump
Tecnología 07/01/2025Meta, el gigante de las redes sociales conocido por plataformas como Facebook e Instagram, ha anunciado un cambio significativo en sus políticas de moderación de contenido, específicamente en su programa de fact-checking. Este cambio, anunciado por el CEO Mark Zuckerberg, implica el cese de los verificadores de contenido en Estados Unidos, una medida que alinea a Meta más estrechamente con las políticas de X (anteriormente Twitter), y que parece responder a las prioridades del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Zuckerberg argumenta que los verificadores de hechos han sido "demasiado parciales políticamente", sugiriendo que han deteriorado más la confianza de la que han generado, especialmente en Estados Unidos. Esta decisión no solo simplifica las políticas de contenido de Meta en temas delicados como la inmigración y el género, sino que también busca resonar mejor con el "discurso dominante" actual.
La respuesta a esta noticia ha sido variada, destacando la celebración de Elon Musk, CEO de Tesla y Space X. Musk calificó la decisión de "genial", reflejando su apoyo a través de las redes sociales con una captura de pantalla de un artículo sobre el tema. Este cambio también se ve como un intento de Zuckerberg de reconciliarse con Donald Trump, quien ha sido crítico con Meta en el pasado y asumirá la presidencia el 20 de enero.
La medida ha generado un debate sobre la libertad de expresión, con críticos argumentando que la eliminación de los fact-checkers podría permitir la proliferación de desinformación, mientras que otros celebran la reducción de la censura percibida. Este debate es especialmente relevante en el contexto de las recientes elecciones en Estados Unidos, que Musk describió como un "punto de inflexión cultural" hacia la priorización de la libertad de expresión.
En un esfuerzo por fortalecer la relación con el nuevo gobierno, Zuckerberg no solo ha donado un millón de dólares al fondo de investidura de Trump, sino que también ha realizado cambios significativos en la jerarquía ejecutiva de Meta. Joel Kaplan, un republicano leal, ha sido nombrado para dirigir los asuntos públicos en reemplazo de Nick Clegg. Además, Dana White, director de Ultimate Fighting Championship y aliado cercano a Trump, se unió a la junta directiva de Meta.
Meta trasladará sus equipos de confianza y seguridad desde California a Texas, un estado con una postura más conservadora. Según Zuckerberg, este cambio geográfico ayudará a "generar confianza" en áreas menos preocupadas por los prejuicios percibidos del equipo, sugiriendo un esfuerzo por equilibrar las perspectivas dentro de la compañía.
Para los usuarios de Meta en México, estos cambios en la política de la empresa pueden influir en cómo se modera el contenido que ven diariamente. Será crucial observar cómo estas políticas alteradas afectarán la distribución de información y si fomentarán un entorno de red más libre o menos regulado. Además, este movimiento de Meta podría tener implicaciones más amplias en cómo las empresas globales de tecnología manejan la libertad de expresión y la verificación de hechos a nivel internacional, especialmente en países con fuertes lazos culturales y políticos con Estados Unidos.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.