¿Cómo funciona la realidad virtual? Tecnología, usos y futuro

La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.

Tecnología 27/03/2025Liliana PekerLiliana Peker

diferencia-entre-realidad-virtual-y-aumentada

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la realidad virtual (VR) ha emergido como una de las innovaciones más fascinantes. Transformando desde el entretenimiento hasta la educación, la VR promete revolucionar cómo interactuamos con nuestro entorno digital. Este artículo explorará qué es la realidad virtual, cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones más prometedoras, con un enfoque especial en su evolución y uso en México.

¿Qué es la realidad virtual y cómo ha evolucionado?

La realidad virtual (VR) es una tecnología avanzada que permite a los usuarios sumergirse en entornos simulados donde pueden interactuar como si estuvieran físicamente presentes en esos mundos digitales. Este logro se realiza a través de una combinación de hardware y software.

De este modo, los desarrolladores utilizan software avanzado para construir mundos detallados que pueden incluir todo, desde paisajes urbanos hasta entornos fantásticos. Estos entornos son diseñados para ser explorados e interactuados en tiempo real.

Diferencias entre realidad virtual y realidad aumentada

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) son dos caras de la tecnología inmersiva, pero sirven a propósitos muy diferentes y crean experiencias de usuario distintas.

Realidad Virtual: Inmersión Total
La VR transporta al usuario a un mundo completamente nuevo, un espacio digital creado por completo por computadora. Al ponerse un casco de realidad virtual, el entorno físico desaparece y es reemplazado por una simulación. Esto puede variar desde videojuegos inmersivos hasta simulaciones de entrenamiento para pilotos o cirujanos. La clave de la VR es el aislamiento del mundo real, proporcionando una experiencia totalmente absorbente que puede simular situaciones que serían imposibles o prácticas en la vida real.

Realidad Aumentada: Mejora del Mundo Real
Por otro lado, la AR toma nuestro entorno actual y superpone información digital en él. No requiere que el usuario se aisle del mundo en que vive; más bien, mejora la percepción de ese mundo con capas digitales. Un ejemplo prominente es Pokémon GO, que utiliza la cámara del teléfono y la GPS para hacer que parezca que los Pokémon están en el mundo real, a nuestro alrededor, visible a través de la pantalla del teléfono.

Historia y avances tecnológicos en VR

La idea de la realidad virtual se remonta a los simuladores de vuelo de la década de 1920 y los primeros intentos de cine 3D en los años 50. La primera máquina de realidad virtual reconocida, llamada Sensorama, fue inventada por Morton Heilig en 1962. Era una máquina de teatro que proporcionaba visión estereoscópica, sonido, vibración, y aromas para simular una experiencia realista.

Era Moderna de la VR
El desarrollo de la VR moderna comenzó seriamente en la década de 1980, con la investigación y el desarrollo en instituciones académicas como el MIT y la NASA. Sin embargo, fue en la última década, con la aparición de dispositivos más avanzados y accesibles, que la VR ganó tracción comercial. Compañías como Oculus Rift, adquirida más tarde por Facebook (ahora Meta), y otros jugadores como HTC con su Vive, y Sony con PlayStation VR, han liderado el mercado, mejorando significativamente la calidad y accesibilidad de las experiencias de VR.

Innovaciones Tecnológicas
Los avances tecnológicos recientes en VR incluyen mejoras en gráficos de alta definición, reducción del retraso en el seguimiento de movimiento y la introducción de mejoras táctiles para aumentar el realismo de las interacciones virtuales. Las mejoras en la tecnología de sensores, como los sistemas de rastreo ocular y los guantes hápticos, permiten interacciones más naturales y precisas dentro de los entornos virtuales.

Dispositivos y tecnologías clave en la realidad virtual

El corazón de la experiencia de realidad virtual reside en los dispositivos y tecnologías que permiten su funcionamiento. Estos son algunos de los más importantes:

Gafas de realidad virtual más populares (Meta Quest, PlayStation VR, HTC Vive)

Las gafas de realidad virtual, también conocidas como HMDs (Head-Mounted Displays), son el elemento más reconocible de la tecnología VR. Estos dispositivos constan de uno o dos pantallas que se colocan frente a los ojos del usuario, cubriendo completamente su campo de visión. Las gafas de VR pueden variar desde modelos más simples y económicos que utilizan un smartphone como pantalla, hasta sistemas avanzados con pantallas integradas de alta resolución y tasas de refresco elevadas para minimizar el mareo por movimiento y mejorar la calidad de la imagen.

  • Meta Quest: Anteriormente conocido como Oculus Quest, este dispositivo es popular por su funcionamiento autónomo, sin necesidad de computadoras o cables externos. Ofrece una experiencia de usuario completa y flexible, con una biblioteca creciente de aplicaciones y juegos.
  • PlayStation VR: Diseñado para funcionar con la consola PlayStation, este HMD es favorito entre los gamers por su integración con títulos de videojuegos populares y su accesibilidad en términos de costo y configuración.
  • HTC Vive: Conocido por su alta fidelidad gráfica y precisión en el seguimiento de movimiento, el HTC Vive es la elección de muchos entusiastas de la VR que buscan una experiencia más rica y detallada.

Sensores de movimiento y rastreo 3D

La capacidad de rastrear los movimientos del usuario en tiempo real es fundamental para una experiencia inmersiva. Los sistemas de rastreo varían desde cámaras externas que monitorean sensores de luz en el HMD y los controladores, hasta sistemas internos que utilizan tecnología inside-out tracking, donde cámaras y sensores ubicados en el casco detectan el entorno externo sin necesidad de accesorios adicionales.

  • Rastreo basado en cámaras: Utilizado por sistemas como el Oculus Rift S y PlayStation VR, este método emplea varias cámaras alrededor del área de juego para detectar la posición y los movimientos del casco y los controladores.
  • Rastreo inside-out: Tecnología empleada por el Meta Quest y HTC Vive Cosmos, donde las cámaras y sensores en el dispositivo rastrean el entorno sin necesidad de cámaras externas, facilitando una configuración más sencilla y portabilidad.

Aplicaciones de la realidad virtual en diferentes sectores

La realidad virtual (VR) ha trascendido el mundo del entretenimiento para convertirse en una herramienta poderosa en numerosos sectores. Su capacidad para simular entornos y situaciones reales con alto grado de precisión la hace ideal para aplicaciones que van desde la educación hasta la medicina y el entrenamiento profesional. 

Videojuegos y entretenimiento inmersivo

La realidad virtual ha llevado la industria del entretenimiento a un nuevo nivel, especialmente en el ámbito de los videojuegos. Los desarrolladores están utilizando VR para crear mundos completamente inmersivos que ofrecen una experiencia sensorial mucho más intensa que los juegos tradicionales. La adopción de juegos VR como "Beat Saber", un juego rítmico donde los jugadores cortan bloques que representan beats musicales con espadas de luz, y "Resident Evil VR", que sumerge a los jugadores en un ambiente de terror escalofriante, ha transformado la percepción del entretenimiento digital. Estos juegos capturan la atención por sus gráficos y gameplay; así como por la utilización del espacio y la percepción del usuario para crear una experiencia verdaderamente envolvente.

Además de los juegos, la VR está siendo explorada en el entretenimiento como conciertos y teatro virtual, donde los espectadores pueden disfrutar de actuaciones en vivo desde la comodidad de sus hogares, sintiendo que están presentes en el evento. Este tipo de experiencias ha ganado popularidad, especialmente en situaciones donde las restricciones de viaje o la salud pública limitan las reuniones masivas.

Educación y capacitación con VR

La educación es otro sector profundamente interesado por la realidad virtual, brindando oportunidades para un aprendizaje más dinámico y participativo. En México, varias universidades y centros educativos han empezado a implementar la VR como una herramienta pedagógica en campos variados como la anatomía, donde los estudiantes pueden explorar el cuerpo humano en 3D, y la historia, donde pueden viajar virtualmente a diferentes épocas y eventos significativos.

La capacitación profesional también ha visto beneficios significativos con el uso de la VR. Por ejemplo, la capacitación de habilidades blandas, críticas en el ambiente laboral, puede ser mejorada mediante simulaciones VR que ponen a los empleados frente a situaciones complejas en un entorno controlado, permitiendo una mejor preparación para la vida real sin los riesgos asociados con el entrenamiento tradicional.

Medicina y tratamientos con realidad virtual

En México, se están llevando a cabo proyectos piloto que utilizan la VR para la formación de cirujanos, permitiendo a los estudiantes de medicina realizar procedimientos quirúrgicos en un entorno virtual seguro. Esto no sólo mejora sus habilidades sino que también reduce la ansiedad del error en procedimientos reales, facilitando un aprendizaje más efectivo y confiado.

En el tratamiento de trastornos psicológicos, la VR ha mostrado ser una herramienta valiosa en terapias de exposición. Pacientes con PTSD, fobias y ansiedad pueden enfrentarse a sus miedos en un entorno seguro, donde los terapeutas pueden controlar y ajustar las experiencias en tiempo real para asegurar el máximo beneficio terapéutico.

Con cada avance tecnológico, la VR se convierte en una parte más integral de nuestras vidas, especialmente en un mercado tecnológicamente ávido como el de México. A medida que continuamos explorando y expandiendo estas tecnologías, el futuro de la realidad virtual parece no solo prometedor, sino ilimitado.

Te puede interesar
30sep2018_nubetipos

¿Qué es la nube? Explicación fácil y usos en la vida diaria

Liliana Peker
Tecnología 26/03/2025

En México, con su creciente economía digital y una utilización másiva de Internet que alcanza a millones de usuarios, la nube se ha convertido en una herramienta indispensable que facilita desde el almacenamiento de fotos personales hasta la gestión de grandes bases de datos empresariales.

kernel-linux-codigo-1024x585

¿Cómo instalar Linux? Guía completa paso a paso

Liliana Peker
Tecnología 25/03/2025

Linux es ampliamente reconocido por su seguridad . Gracias a su modelo de permisos y a la constante monitorización por parte de la comunidad, el sistema operativo es menos vulnerable a ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email