
La startup Axibo AI obtiene 12 millones de dólares para desarrollar humanoides ‘made in Canada’
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Explora cómo la Alianza Edison y la conectividad digital están transformando la educación y la inclusión financiera en México
Tecnología 09/01/2025Aunque vivimos en una era donde la tecnología parece omnipresente, más de 2,500 millones de personas en el mundo aún están desconectadas de internet. Este número alarmante no solo señala una crisis global, sino que también plantea significativas barreras para el desarrollo social y económico. Según un estudio del Economist Intelligence Unit, publicado por el Foro Mundial Económico, el 92% del planeta está cubierto por redes móviles, pero la desconexión persiste, impactando directamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En países en desarrollo, un incremento del 10% en la conectividad escolar podría aumentar los años de escolarización efectivos en un 0.6% y el PIB per cápita en un 1.1%. En México, donde la brecha digital afecta especialmente a comunidades rurales y marginadas, estas estadísticas resaltan la necesidad crítica de invertir en infraestructura digital educativa para garantizar un futuro más equitativo.
La Alianza Edison, convocada por el Foro Económico Mundial y empresas líderes como Ericsson, se ha propuesto conectar a mil millones de personas a servicios digitales esenciales para 2025. Aunque ya han logrado importantes avances, la tarea de garantizar un acceso universal a la digitalización continúa siendo un reto considerable.
El mero acceso a internet no es suficiente. El desarrollo de habilidades digitales avanzadas es crucial para permitir una participación plena en la economía digital. En este sentido, la iniciativa "Connect to Learn" de Ericsson, ha beneficiado a 485,000 estudiantes en 43 países, colaborando estrechamente con Unicef y la UIT en el proyecto Giga para mejorar la conectividad en las escuelas.
En Malasia, el programa "Let’s Learn Digital" ha abierto las puertas a tecnologías emergentes a estudiantes y trabajadores, preparándolos para las demandas de la economía digital. En India, la colaboración entre Ericsson y el Telecom Sector Skill Council ha resultado en la creación de un Centro de Excelencia que en su primer año ya ha capacitado a 300 estudiantes para el creciente sector de las telecomunicaciones.
La inclusión financiera se ha transformado gracias a la evolución de los operadores de telecomunicaciones móviles, desde ofrecer transferencias de dinero hasta proporcionar soluciones financieras completas. Un ejemplo notable es Easypaisa en Pakistán, donde Telenor Microfinance Bank y Ericsson han desarrollado una billetera móvil que facilita operaciones financieras avanzadas, apoyando la estabilidad económica y social.
En México, la expansión de la conectividad y el desarrollo de habilidades digitales no solo son esenciales para el crecimiento económico, sino también para la integración social y la igualdad. Con esfuerzos como los de la Alianza Edison y los programas locales de educación digital, el futuro se vislumbra más prometedor, donde cada ciudadano tendrá la oportunidad de participar activamente en la sociedad digital global.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.