
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre cómo Meta renueva Facebook en 2025, promoviendo la libertad de expresión con un sistema de notas comunitarias.
Tecnología 10/01/2025Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, ha sacudido el mundo digital con el anuncio de un cambio drástico en su manejo de contenido para este 2025. El CEO, Mark Zuckerberg, reveló que el tradicional programa de verificación de datos será reemplazado por un innovador sistema de notas comunitarias. Este ajuste busca fomentar un ambiente más libre y menos sesgado en las redes sociales, respondiendo a las críticas sobre la parcialidad y errores en la moderación de contenidos.
El nuevo sistema permitirá a los usuarios añadir notas y contextos a las publicaciones, facilitando una plataforma más democrática y participativa. Zuckerberg subrayó que este método será menos centralizado y promoverá una mayor inclusión. Además, Meta planea simplificar sus políticas, eliminando ciertas restricciones en temas controvertidos como inmigración y género, al considerar que estas no reflejan el discurso mayoritario.
Inicialmente, estos cambios se aplicarán solo en Estados Unidos, abarcando tanto a Facebook como a otras plataformas de Meta, como Threads e Instagram. El objetivo es reducir los errores y permitir que los usuarios expresen sus opiniones y creencias sin miedo a la censura. Sin embargo, Zuckerberg aseguró que se mantendrá una vigilancia estricta sobre contenidos ilegales o de alta gravedad, como aquellos relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil.
Aunque estos cambios se implementarán inicialmente en Estados Unidos, es crucial estar atentos a cómo podrían impactar a los usuarios mexicanos en el futuro. La adaptación de estas políticas podría influir en la manera en que se maneja la información y la expresión en redes sociales, áreas de gran relevancia en la sociedad y cultura mexicanas. Asimismo, este giro en las políticas de Meta podría servir como precedente para futuras regulaciones en plataformas digitales en México y otros países de Latinoamérica.
Este anuncio de Meta no solo redefine la gestión de contenido en sus plataformas, sino que también plantea un debate más amplio sobre la libertad de expresión en la era digital. La implementación y los efectos de estas políticas serán claves para entender la evolución de las redes sociales y su impacto en la sociedad global y local. Los usuarios mexicanos, al igual que otros alrededor del mundo, deberán navegar estos cambios con una visión crítica y adaptativa.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.