
Reconocen a Karel Suarez, Esq. en la Gala “Miami Nights” del Colegio de Abogados
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
México vivió en 2024 su año más caluroso, desafiando políticas ambientales y poniendo en riesgo ecosistemas. Descubre cómo afecta esto al país
Sociedad16/01/2025En 2024, México enfrentó el año más caluroso desde que se tienen registros, una situación que refleja un preocupante aumento global de las temperaturas. Este fenómeno no solo pone en riesgo el bienestar de la población y los ecosistemas, sino que también desafía las políticas ambientales a nivel nacional e internacional.
En 2024, México vivió el año más caluroso de su historia según informes de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El mes de mayo destacó particularmente al alcanzar una temperatura media nacional de 27 grados, la más alta desde 1953. Este incremento no es solo una cifra aislada, sino parte de una tendencia global que afecta principalmente a países tropicales y subtropicales.
Amparo Martínez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que el 2024 es el primer año en el que la anomalía de la temperatura global supera el umbral de 1.5 grados Celsius por encima del promedio preindustrial, llegando a 1.55 grados. Este exceso, según datos de la NASA, indica que hemos cruzado temporalmente un límite crítico establecido por el Acuerdo de París.
La llegada de Donald Trump a su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos ha generado preocupación entre expertos por las posibles repercusiones en la política ambiental internacional.
Francisco Estrada, coordinador del programa de investigación en Cambio Climático de la UNAM, señala que el segundo mandato de Trump podría resultar en un aumento significativo en las emisiones de gases de efecto invernadero, no solo en Estados Unidos sino también en otros países. A pesar de esto, algunos estados estadounidenses mantienen compromisos firmes con la mitigación del cambio climático.
El año 2024 no solo marcó un hito para México sino también para el mundo. Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, enfatizó la necesidad de que México adopte medidas serias para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas que impactan todas las esferas de la vida humana y los ecosistemas.
México enfrenta el desafío de adaptarse a estas condiciones extremas que afectan desde la agricultura hasta la biodiversidad. Es crucial que tanto la sociedad como los tomadores de decisiones tomen cartas en el asunto para mitigar los efectos adversos y preparar al país para un futuro más caluroso y posiblemente más hostil.
El 2024 fue un año sin precedentes en términos de calor, marcando un récord tras otro desde junio de 2023 hasta agosto de 2024. Este patrón de calor extremo destaca la urgencia de actuar contra el cambio climático, no solo a nivel nacional sino también internacional, especialmente en contextos políticos desafiantes como el actual.
Este escenario global y político es un llamado a la acción para México, que debe intensificar sus esfuerzos para combatir el cambio climático y proteger su futuro. La adaptación y la mitigación no son solo necesidades inmediatas, sino inversiones esenciales para la sustentabilidad de las generaciones venideras.
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Carolina Sandoval revela su transformación física y emocional junto a Alejandro Chabán gracias al programa YES YOU CAN!, líder entre los hispanos.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.