
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre por qué el 72% de mexicanos demandan más regulación de inteligencia artificial para proteger la democracia y la equidad social.
TecnologíaEn un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha colocado en el centro del debate público y tecnológico. Un estudio reciente revela que una amplia mayoría de los mexicanos, específicamente el 72%, está a favor de una mayor regulación de la IA. Este porcentaje no solo refleja una conciencia creciente sobre las implicaciones de esta tecnología sino también pone a México a la cabeza de Latinoamérica en la demanda por un marco regulatorio robusto.
Los resultados del estudio, encargado por la asociación Luminate, destacan a México como el país latinoamericano más proclive a apoyar legislaciones claras sobre la IA, superando a Colombia, Brasil y Argentina, donde el apoyo es del 67%, 64% y 56%, respectivamente. Este interés por la regulación refleja una preocupación generalizada por cómo la IA puede influir en aspectos críticos de la vida democrática, como la creación de información falsa o alterada que podría afectar la percepción pública y la integridad de los procesos democráticos.
El estudio también señala que un 37% de los encuestados en la región teme que la IA pueda exacerbar las disparidades sociales existentes, una preocupación que se intensifica al 44% entre aquellos que tienen un conocimiento profundo de esta tecnología. Estas estadísticas sugieren una necesidad urgente de abordar las implicaciones sociales de la IA, particularmente en una región marcada por la inequidad.
Felipe Estefan, vicepresidente de Luminate para América Latina, comenta que la IA ofrece una oportunidad para aprender de los errores cometidos durante la era de las redes sociales. Estefan destaca que las plataformas de redes sociales han mostrado las consecuencias de una regulación insuficiente, desde la propagación de desinformación hasta el aumento de la polarización y la vigilancia. Por lo tanto, propone que la regulación de la IA podría prevenir repeticiones de estos problemas y asegurar un desarrollo tecnológico que beneficie a toda la sociedad.
A pesar de la creciente capacidad de la IA para realizar tareas complejas, hay un claro rechazo en América Latina, incluyendo México, hacia su uso en sectores sensibles como la justicia. El estudio revela que un 54% de los encuestados prefiere la sensibilidad y el juicio humano a la hora de tomar decisiones críticas que afectan directamente a las vidas de las personas, subrayando una preferencia por un enfoque más humano y menos automatizado en áreas de gran impacto ético y personal.
La demanda de una regulación más estricta y consciente de la IA en México no solo refleja una preocupación por sus posibles efectos adversos, sino también un deseo de aprender de experiencias tecnológicas pasadas para construir un futuro más equitativo y justo. Este estudio resalta la importancia de un marco regulatorio que no solo controle el desarrollo tecnológico, sino que también proteja los valores democráticos y humanos fundamentales.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa