
Reconocen a Karel Suarez, Esq. en la Gala “Miami Nights” del Colegio de Abogados
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Descubre cómo la lectura puede transformar el cerebro y mejorar la sociedad en México. Exploramos su impacto y beneficios.
Sociedad17/01/2025En la actualidad, México enfrenta una encrucijada cultural significativa: la disminución en la tasa de lectura recreativa. A lo largo de 2024, el promedio nacional de libros leídos por persona es de apenas 3.2 al año, una cifra que aunque representa un leve incremento respecto al año anterior, destaca un descenso notorio desde 2015, cuando el 84.2% de la población se identificaba como lectora. Hoy en día, solo el 69.6% de los mexicanos reporta leer algún tipo de material impreso o digital como libros, revistas, periódicos o historietas.
La lectura es más que un pasatiempo; es una actividad que puede esculpir nuestro cerebro de maneras fundamentales. Investigaciones recientes, incluyendo un estudio destacado en la revista Neuroimage, han comenzado a desentrañar cómo las habilidades lectoras no solo reflejan la capacidad cerebral, sino que también contribuyen activamente a su desarrollo.
El lóbulo temporal anterior juega un papel crucial en cómo categorizamos y procesamos la información. Este segmento del cerebro es especialmente vibrante en aquellos que poseen buenas habilidades lectoras, permitiéndoles integrar datos visuales, sensoriales y motores de forma más efectiva. Esto es esencial para entender conceptos básicos y complejos, abriendo puertas a un pensamiento más estructurado y profundo.
Por otro lado, la circunvolución de Heschl, situada en el lóbulo temporal superior, destaca por su implicación en el procesamiento auditivo. Contrario a la creencia popular de que la lectura es primordialmente visual, la conexión entre sonidos y símbolos es vital, sobre todo durante las etapas iniciales del aprendizaje en niños. En los buenos lectores, esta área muestra un grosor menor pero una mayor extensión, lo que facilita la rapidez en el reconocimiento de sonidos en palabras.
La estructura física de estas áreas cerebrales, incluyendo su grosor y extensión, se ve influida por la mielinización, es decir, la presencia de una sustancia grasa que optimiza la transmisión de señales neuronales. Un nivel más alto de mielina permite un procesamiento más ágil y preciso de la información lingüística, lo que es esencial para lectores competentes.
Uno de los hallazgos más prometedores es la maleabilidad del cerebro. Actividades intelectuales como el aprendizaje de idiomas o la lectura frecuente pueden modificar estructuralmente áreas clave del cerebro. Por ejemplo, se ha observado que jóvenes adultos que se dedican intensamente al estudio de nuevos idiomas experimentan un aumento en el grosor cortical de las regiones asociadas con el lenguaje.
Este panorama ofrece una oportunidad única para revitalizar la lectura como una herramienta de transformación social y cerebral en México. No solo se trata de fomentar el hábito de la lectura por placer, sino de entender y promover sus beneficios a largo plazo para el desarrollo cognitivo y el progreso de nuestra sociedad. El reto está en hacer de la lectura una práctica accesible y atractiva para todas las edades, garantizando así un futuro donde la comprensión y el pensamiento crítico sean la norma y no la excepción.
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Carolina Sandoval revela su transformación física y emocional junto a Alejandro Chabán gracias al programa YES YOU CAN!, líder entre los hispanos.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.