
Evolución Tecnológica vs. Evolución Digital: Modelando presente y futuro
Descubre las diferencias entre evolución tecnológica y digital, y cómo impactan en la transformación de empresas y mercados en la era digital.
Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la medicina, con ensayos clínicos de medicamentos IA en camino.
Tecnología 23/01/2025La inteligencia artificial está marcando el comienzo de una nueva era en el campo de la medicina, prometiendo transformaciones que hasta hace poco parecían inalcanzables. En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Demis Hassabis, galardonado con el Premio Nobel de Química, anunció que los primeros medicamentos diseñados por IA podrían comenzar ensayos clínicos en tan solo un año.
En un anuncio que podría marcar un antes y un después en el campo de la medicina, Demis Hassabis, reciente galardonado con el Premio Nobel de Química, reveló durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que dentro de un año podrían iniciar los ensayos clínicos de los primeros medicamentos diseñados íntegramente por inteligencia artificial (IA). Este avance promete transformar la manera en que enfrentamos algunas de las enfermedades más complejas y desafiantes de nuestra era, como el cáncer, los trastornos neurodegenerativos y las enfermedades cardiovasculares.
El potencial de la IA para revolucionar la medicina es inmenso. Hassabis, quien compartió panel con el reconocido científico divulgador Bill Nye, explicó que esta tecnología podría cambiar radicalmente todas las áreas terapéuticas principales. La promesa de la IA en medicina no solo se limita a mejorar los tratamientos existentes, sino también a descubrir nuevos medicamentos que hasta ahora eran inconcebibles.
El desarrollo de AlphaFold AI, por el cual Hassabis y su equipo fueron premiados, ha resuelto uno de los problemas más antiguos y complejos de la biología: la predicción de las estructuras tridimensionales de las proteínas. Este avance es crucial porque la función de las proteínas, que son fundamentales para casi todos los procesos biológicos, depende de su estructura tridimensional.
Comparado por Hassabis con el juego de mesa "go", donde el número de posiciones posibles supera al de los átomos en el universo, el problema del plegamiento proteico presenta una complejidad similar debido a las innumerables configuraciones que puede adoptar una proteína. Utilizando IA, AlphaFold puede reducir significativamente estas posibilidades y buscar patrones en las estructuras proteicas conocidas para predecir nuevas configuraciones con alta precisión.
Especialmente notable es el potencial de AlphaFold para impactar en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. Algunas teorías sugieren que esta enfermedad se debe al plegamiento incorrecto de ciertas proteínas, que forman agregados tóxicos para las neuronas. Con AlphaFold, es posible prever cómo deberían plegarse estas proteínas y diseñar compuestos que corrijan los pliegues erróneos.
La herramienta AlphaFold no solo es un logro científico de primer orden, sino que también es de código abierto, lo que permite que investigadores de todo el mundo accedan a sus datos y utilicen sus predicciones para avanzar en la comprensión de innumerables enfermedades y en la creación de tratamientos innovadores. Hasta la fecha, más de 2,5 millones de investigadores han utilizado esta herramienta, abarcando prácticamente a todos los biólogos a nivel mundial.
Según Hassabis, estamos apenas al inicio de una revolución médica impulsada por la IA, con un futuro donde los límites de lo que podemos lograr en medicina se expanden continuamente. Para México, este avance representa una oportunidad sin precedentes para estar a la vanguardia en la adopción de tecnologías que no solo mejoren la calidad de vida de los pacientes, sino que también puedan posicionar al país como un líder en la investigación médica y biotecnológica a nivel global.
En conclusión, el impacto de la inteligencia artificial en la medicina es un tema de relevancia inmediata y futura, prometiendo transformaciones profundas y duraderas en cómo comprendemos y tratamos las enfermedades. En México, este desarrollo tiene el potencial de fortalecer los sectores médico y tecnológico, además de ofrecer nuevas esperanzas a millones de pacientes.
Descubre las diferencias entre evolución tecnológica y digital, y cómo impactan en la transformación de empresas y mercados en la era digital.
Cirion Technologies se asocia con Windstream Wholesale para mejorar la conectividad troncal en EE. UU., asegurando enlaces de red de alta capacidad.
Descubre cómo migrar a la nube con In Motion en su jornada virtual 2025. Resuelve dudas clave sobre costos, servicios e incentivos con expertos de AWS.
Argentina lidera la economía del conocimiento en Latam, pero enfrenta desafíos clave como fuga de talento y percepción negativa de criptomonedas.
Descubre para qué sirve el pequeño agujero del celular y cómo influye en la calidad del sonido en llamadas y audios. ¡Evita dañarlo y cuídalo correctamente!
Descubre por qué cargar tu celular al 100% puede reducir la vida útil de la batería y cómo optimizar su rendimiento con hábitos de carga adecuados.
Hollywood, el epicentro mundial del cine, ha sido testigo del talento y la determinación de numerosos actores y actrices que representan a México en esta imponente industria.
Cirion Technologies se asocia con Windstream Wholesale para mejorar la conectividad troncal en EE. UU., asegurando enlaces de red de alta capacidad.
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
Descubre las diferencias entre evolución tecnológica y digital, y cómo impactan en la transformación de empresas y mercados en la era digital.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.