
La startup Axibo AI obtiene 12 millones de dólares para desarrollar humanoides ‘made in Canada’
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Descubre cuál es el lenguaje de programación más difícil de aprender, sus características únicas y cómo elegir el adecuado para tu carrera.
Tecnología 27/01/2025La programación se ha convertido en una herramienta esencial en el mundo laboral, captando el interés de miles de jóvenes en México que buscan asegurar su futuro en la industria tecnológica. Sin embargo, no todos los lenguajes de programación son igual de accesibles, y algunos presentan desafíos significativos incluso para los más experimentados. ¿Qué factores influyen en esta dificultad y cuál es el lenguaje más complejo de dominar? Aquí te lo explicamos.
Antes de hablar de un lenguaje en particular, es importante entender qué hace que algunos sean más difíciles de aprender.
El nivel de complejidad de un lenguaje está influenciado por:
En México, donde la industria tecnológica está en pleno auge, aprender un lenguaje de programación puede abrir las puertas a oportunidades laborales en sectores clave como fintech, inteligencia artificial y desarrollo de software.
Uno de los lenguajes más desafiantes para aprender es APL (A Programming Language), desarrollado en la década de 1960. Su notación simbólica y el uso de caracteres especiales hacen que incluso escribir código sea complicado, ya que requiere un teclado especial.
En el contexto mexicano, APL no es un lenguaje común en la industria tecnológica, pero su estudio puede ser relevante para proyectos altamente especializados.
Por otro lado, lenguajes como Python y Java son populares entre principiantes debido a su facilidad de uso y amplias aplicaciones prácticas. Sin embargo, trabajar con ellos en proyectos avanzados puede presentar retos significativos.
En México, tanto Python como Java son lenguajes demandados en industrias como fintech, startups tecnológicas y grandes corporaciones.
La elección de un lenguaje de programación depende de tus metas profesionales. Aquí algunos consejos:
Elegir un lenguaje de programación no es una tarea sencilla, pero conocer sus niveles de dificultad y aplicaciones prácticas puede ayudarte a tomar una decisión informada. Mientras APL se mantiene como un reto reservado para contextos específicos, lenguajes más accesibles como Python y Java dominan el panorama tecnológico en México. Analiza tus metas y prepárate para invertir tiempo y esfuerzo en el aprendizaje, ¡las oportunidades están a tu alcance!
Si quieres conocer más sobre la programación y su impacto en México, comparte este artículo y acompáñanos en futuras publicaciones.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.