Apple cancela sus gafas de realidad aumentada

Apple cancela su proyecto de gafas de realidad aumentada N107. Descubre por qué tomó esta decisión y qué significa para el futuro de la RA.

Tecnología 04/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Imagen ilustrativa de gafas de realidad aumentada, destacando la cancelación del proyecto N107 de Apple.

La empresa de Cupertino ha decidido detener el desarrollo de su proyecto N107, unas gafas de realidad aumentada (RA) que buscaban ser una opción más asequible para los consumidores. Esta decisión marca un cambio en la estrategia de Apple en el campo de la realidad mixta, donde su apuesta principal sigue siendo el costoso Vision Pro.

¿Por qué Apple canceló el proyecto N107?

Apple había estado trabajando en un dispositivo de RA más accesible que pudiera integrarse con sus equipos existentes. Sin embargo, diversos desafíos técnicos y estratégicos llevaron a la empresa a cancelar el proyecto.

Dificultades en el diseño y rendimiento

Inicialmente, Apple buscaba desarrollar unas gafas inteligentes que se conectaran con el iPhone, pero la potencia de procesamiento del teléfono no era suficiente para brindar una experiencia de RA fluida. Como solución, la compañía optó por vincularlas a computadoras Mac, que cuentan con procesadores más potentes y baterías de mayor capacidad. A pesar de esta modificación, los resultados obtenidos no fueron los esperados.

Competencia feroz en el sector de realidad aumentada

Mientras Apple enfrentaba problemas con su tecnología, otras empresas avanzaban en el mercado de la RA. Meta, con sus gafas Quest 3, y Microsoft, con su tecnología HoloLens, ya ofrecen alternativas viables. Además, compañías como Xreal y Lenovo también han lanzado dispositivos con funciones similares.

La apuesta de Apple por la realidad mixta

A pesar de la cancelación del proyecto N107, Apple no ha abandonado la tecnología de RA y realidad virtual (RV). Actualmente, su enfoque está en mejorar su dispositivo estrella, el Apple Vision Pro.

Apple Vision Pro: el centro de la estrategia

El Apple Vision Pro, lanzado hace un año, es una combinación de RA y RV con una interfaz sofisticada basada en iOS y macOS. Sin embargo, su precio de 3,499 dólares (alrededor de 59,000 pesos mexicanos) lo hace inaccesible para muchos consumidores.

Apple busca optimizar este dispositivo para hacerlo más ligero, potente y asequible en futuras versiones. Además, sigue en desarrollo otro modelo de gafas de RA completamente independientes, conocidas internamente como "N301", aunque su lanzamiento podría retrasarse hasta después de 2026.

Impacto de esta decisión en México

Adopción de tecnologías inmersivas en el país

En México, el interés por la realidad aumentada ha crecido en sectores como el entretenimiento, la educación y el comercio. Empresas nacionales han comenzado a implementar tecnologías inmersivas para mejorar la experiencia de los usuarios, desde catálogos de muebles con RA hasta visitas virtuales a propiedades inmobiliarias.

¿Cómo afecta esto a los consumidores mexicanos?

La cancelación del proyecto N107 podría significar una menor oferta de dispositivos accesibles en el corto plazo. No obstante, con el crecimiento del mercado de RA, es probable que otras marcas ofrezcan alternativas más asequibles antes de que Apple logre reducir el precio de sus propios dispositivos.

El futuro de la realidad aumentada

Apple sigue apostando por la realidad mixta, pero a un ritmo más cauteloso. La cancelación del N107 demuestra que incluso gigantes tecnológicos enfrentan desafíos al innovar en un sector tan competitivo.

Para los consumidores en México y el mundo, la RA sigue evolucionando, con más aplicaciones prácticas y una creciente variedad de dispositivos. La gran pregunta es: ¿cuándo podrá Apple ofrecer una solución de RA que sea tanto innovadora como accesible?

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email