Estrés hídrico en Sonora: una crisis que afecta a sectores productivos y ciudadanos

El estrés hídrico en Sonora impacta sectores productivos y ciudadanos. Descubre las causas, consecuencias y medidas urgentes para enfrentar la crisis.

Sociedad05/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Vista aérea de una presa con bajo nivel de agua en Sonora, reflejando la crisis del estrés hídrico en el estado.

Sonora enfrenta una crisis hídrica cada vez más severa debido a la falta de lluvias y a la creciente demanda del recurso. La situación preocupa no solo a los sectores productivos, sino también a la población en general, ya que el desarrollo económico y el bienestar de los habitantes dependen del acceso al agua.

La preocupación del sector productivo ante la sequía

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su inquietud sobre el impacto del estrés hídrico en la economía del estado. Sin agua suficiente, la actividad empresarial y productiva se ve comprometida, lo que pone en riesgo empleos y crecimiento económico.

Falta de lluvias y pronósticos poco alentadores

El presidente de Coparmex en Sonora, Gilberto Robles Bustamante, ha destacado que la falta de precipitaciones en los últimos años ha agravado la situación. Durante el año pasado, no se registraron lluvias significativas, y para el presente año los pronósticos no son favorables, lo que prolonga el periodo de sequía.

Dependencia del agua subterránea

Ante la disminución de agua en las presas, el abasto actual proviene del subsuelo, una solución temporal que podría generar problemas a largo plazo si no se implementan estrategias de recuperación hídrica. La sobreexplotación de los mantos acuíferos podría generar un agotamiento irreversible de las reservas de agua.

Medidas propuestas para enfrentar la crisis

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, ha anunciado planes para la construcción de nuevas presas que permitan mejorar la captación de agua en el futuro. Sin embargo, estas iniciativas tardarán años en materializarse, por lo que la solución inmediata radica en la conservación del recurso.

La importancia de racionar el agua

Dado el contexto actual, se ha hecho un llamado a la población para que tome conciencia sobre la situación y adopte medidas de ahorro de agua. Entre las acciones recomendadas están:

  • Reducir el tiempo en la ducha.
  • Evitar fugas y reparar tuberías en hogares y negocios.
  • Reutilizar agua siempre que sea posible.
  • Optar por sistemas de captación de agua pluvial en viviendas y establecimientos.

Impacto en la economía y en la vida cotidiana

El estrés hídrico en Sonora no solo afecta al sector productivo, sino también a la vida diaria de los habitantes. Los cortes programados en el suministro de agua (tandeos) podrían volverse más frecuentes, generando inconvenientes en el hogar, la industria y el comercio.

En este contexto, se vuelve crucial que tanto autoridades como ciudadanos adopten una cultura del ahorro y uso eficiente del agua para enfrentar de manera sostenible esta crisis hídrica que, de no atenderse adecuadamente, podría tener consecuencias irreversibles en el estado.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email